Pelear con la realidad Llenos riesgosos
En teoría, entre las autoridades y el sector productivo debería existir una simbiosis de esfuerzos para lograr una meta que conviene a las dos partes, un mejor desarrollo de la economía.
lll
Ayer, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona dio un gran golpe a ese esquema al lanzar una de las más acres críticas a dirigentes de organismos empresariales en su administración.
lll
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
Se trata de las representaciones estatales de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CMIC) y la Confederación patronal de la República Mexicana (Coparmex), para más precisión.
lll
El regaño se debió, en el caso de los constructores, porque hace unos días señaló una baja en las estadísticas de construcción, fenómeno que no se achacó siquiera a la autoridad local, sino a la disrupción causada por las delirantes políticas establecidas por el gobierno de Donald Trump.
lll
En el caso de la Coparmex, ésta agrupación no ha evitado los señalamientos críticos sobre cuestiones públicas. Lo que se ve, no cae bien en Palacio.
lll
El asunto es que, en cuestión de obra, las estadísticas le dan la razón a la IP. El Inegi registra, hasta mayo, una baja de casi 30 por ciento en la inversión del sector.
lll
Pero no sólo eso, la propia Secretaría de Finanzas del gobierno gallardista ha dado de un recorte persistente desde 2023 en la inversión en obra pública en bienes de dominio público, al pasar de seis mil 431.8 millones de pesos a cinco mil 414.7 millones de pesos. El comparativo entre los primeros semestres de ambos años tiene como fuente datos de las cuentas públicas de ambos periodos.
lll
Hablando de Trump, el enojo gallardista se asemeja mucho con el coraje que hizo el presidente de Estados Unidos con la titular de la Oficina de Estadísticas Laborales, Erika McEntarfer, luego de que la dependencia diera cifras laborales que disgustaran al mandatario naranja.
lll
La consecuencia fue el despido inmediato de la funcionaria. Aquí no se ha llegado al caso, pero no está tan atrás de otras reacciones autoritarias del presidente de EUA contra otras instancias públicas y aún empresas privadas que osan entrometer visos de la difícil realidad económica en la delirante fantasía que vende Donald Trump. Algo que ya empieza a verse en San Luis.
lll
¿Pone en riesgo la Fenapo a sus visitantes? A pocos días de que la Coordinación Estatal de Protección Civil señalara que el cupo total del Teatro del Pueblo era de 100 mil asistentes, la instancia federal presumió alegremente haber retacado 203 mil personas en el concierto de Marilyn _Manson.
lll
Difícil comprobar la estadística cuando la dependencia no da pie para ello por su opacidad. Pero si no es un exceso de entusiasmo en el boletín, sería necesario tomar medidas para que no vuelva a ocurrir. La seguridad de quien asiste a un concierto no vale la negligencia de querer presumir en fotos aéreas espacios retacados de personas.
lll
Se supone que Protección Civil estatal debería pronunciarse e incluso tomar medidas, pero es claro que no ocurrirá.