logo pulso
PSL Logo

Piden aumentar impuestos a bebidas azucaradas y cigarros en México

El aumento de impuestos a bebidas azucaradas y tabaco genera discusiones sobre su impacto en la salud pública y la recaudación fiscal.

Por El Universal

Septiembre 10, 2025 02:19 p.m.

A
Piden aumentar impuestos a bebidas azucaradas y cigarros en México

CIUDAD DE MÉXICO (EL UNIVERSAL).- Diversas asociaciones civiles advirtieron que fue "insuficiente" y "limitado" el incremento de impuestos a bebidas azucaradas y tabaco que se presentó en el Paquete Económico 2026, por lo que pidieron aumentarlos más e incluir el alcohol.

Representantes de El Poder del Consumidor, Salud Justa, Fundar Centro de Análisis e Investigación y la Red de Acción Sobre Alcohol (RASA) pidieron al Congreso de la Unión subir los impuestos a 7 pesos por litro y 3 pesos por cigarro, como plantean organismos internacionales.

Señalaron que con ese aumento se recabarían 25 mil millones de pesos adicionales a los 40 mil millones que ya planteó el gobierno federal que se obtendrán por los llamados "impuestos saludables".

Aunque, de aumentarse los impuestos, deben de estar etiquetados todos estos ingresos para destinarse a servicios de salud, señalaron las organizaciones en conferencia de prensa.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

Proponen impuesto de hasta mil pesos al alcohol

La propuesta para el alcohol es que en lugar de que se les grave con un impuesto de 26.5% para la cerveza, 30% para vinos y fermentados y 53% para destilados, se deberían de cobrar cuotas específicas por litro del alcohol.

Por ejemplo, la recomendación es de 293.6 pesos para cervezas, mil 117 pesos para vinos y fermentados y 238.3 pesos para destilados.

"Con los cambios en los tres tipos de bebidas alcohólicas se obtendría una recaudación de 105 mil 300.81 millones de pesos, lo que representa un incremento en 31 mil 613.91 millones de pesos, es decir, 42.9% más que la recaudación observada en 2023".

-----Cuotas podrían reducir el consumo de alcohol y bebidas azucaradas, opinan

En el documento "Impuestos saludables, más recursos para la salud pública", elaborado por el Poder del Consumidor y Fundar, se explicó que con esas cuotas se espera una reducción del consumo en 37.1% para la bebida de cebada; disminución de 34.5% en vinos y de 24.4% en bebidas destiladas.

Con esos impuestos saludables a bebidas azucaradas, cigarros y alcohol se desincentivará el consumo de ese tipo de productos que son la causa de enfermedades como la obesidad y la diabetes, que son la principal causa de morbilidad y mortalidad en México, dijo el director de El Poder del Consumidor, Alejandro Calvillo.

"Desde el 2007 señalamos que había una epidemia de obesidad, para 2016 se declararon emergencias epidemiológicas de obesidad y diabetes, el único país en el mundo que ha hecho este tipo de enfermedades que no son transmisibles, México ha presentado un incremento muy fuerte en sobrepeso y obesidad como diabetes, porque uno de cada 6 de adultos mayores de 20 años tiene diabetes", dijo.

"El impuesto a las bebidas azucaradas es una recomendación de los organismos de Naciones Unidas dedicadas a la salud, la infancia y la alimentación, es una recomendación de los organismos financieros internacionales, desde el Banco Mundial, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y el Fondo Monetario Internacional", agregó.

Dijo que aumentar a 7 pesos el precio representaría un impuesto de 20% del valor de un litro y recordó que actualmente el impuesto es de aproximadamente 6%, a pesar de que en 2014 se gravó con 1 pesos, que era el 10% de su precio. Aún con un incremento como el propuesto estaremos por debajo del 40% que aprobó la India para esas bebidas.

-----¿Mercado negro ante impuestos en cigarros?

Para el director de Salud Justa, Erick Antonio Ochoa, "son medidas fiscales que tienen un objetivo de salud pública, medidas que buscan reducir la carga de enfermedad asociados con estos productos como bebidas azucaradas".

Sobre la posibilidad de que crezca el mercado negro de cigarros si se sube el impuesto a 3 pesos por pieza, dijo que los países que tienen impuestos más altos para los cigarros "no necesariamente tienen problemas con comercio ilícito porque el control de las aduanas es bastante sistemático, hay sanciones importantes para los funcionarios que dejen pasar 'elefantes' en las aduanas".

En Canadá hay impuestos altos al cigarro y tienen controlado el comercio ilícito, por ello recomendó al gobierno mexicano fortalecer todos los controles que se puedan sobre la trazabilidad del producto, porque sí hay los instrumentos para hacerlo, por eso "México lo que tendría que hacer, pero ya, es adherirse al Protocolo de Control del Tabaco" para evitar que crezca el mercado negro de cigarros.

El representante de Fundar, Iván Benumea, explicó que la propuesta es aumentar de 1.64 pesos por litro a 3.08 pesos por litro, pero si se sube a 7 pesos se reduciría el consumo de bebidas azucaradas hasta en 27% la venta de refrescos y se podrían recaudar 100 mil millones de pesos, es decir, 25 mil millones de pesos más a la propuesta hecha por la Secretaría de Hacienda.

Por su parte, el representante de la Red de Acción Sobre Alcohol (Rasa), Luis Alonso Robledo, dijo que "en México, el consumo de alcohol está relacionado con 41 mil muertes anuales y está vinculado a seis de las 10 principales causas de muerte.

Es responsable de siete tipos de cáncer, cirrosis hepática, pancreatitis, y más de 200 enfermedades y condiciones adversas de salud. También se asocia con el 20% de los siniestros viales fatales".

Expuso que "tiene enormes costos sociales: en 2023, el 45% de los homicidios dolosos fueron cometidos por personas bajo sus influjos, y el 65% de quienes murieron en riñas callejeras estaban en estado de ebriedad, además se sabe que las mujeres tienen 3.5 veces mayor riesgo de sufrir violencia severa cuando su pareja toma alcohol.

"El costo económico asciende a 552 mil millones de pesos, equivalentes al 2.1% del PIB. Mientras la sociedad mexicana paga los daños ocasionados por el alcohol, las ganancias se concentran en la industria", dijo el representante de RASA.