logo pulso
PSL Logo

Interpol no busca a 160 chiapanecos en Guatemala

Gobierno guatemalteco no ha recibido alertas rojas de Interpol para los mexicanos refugiados en Guatemala.

Por El Universal

Agosto 21, 2025 09:02 p.m.

A
Interpol no busca a 160 chiapanecos en Guatemala

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chis., agosto 21 (EL UNIVERSAL).- Hasta este jueves, el gobierno de Guatemala no ha sido notificado con alertas rojas para algunos de los 160 mexicanos que se han refugiado en ese país, desde el 10 de agosto, en la comunidad Guailá, del municipio de La Democracia, del departamento de Huehuetenango, fronterizo con México.

La viceministra de Antinarcóticos y Seguridad Fronteriza del Ministerio de Gobernación de Guatemala, Claudia Palencia, en conferencia de prensa, dio a conocer que hasta este jueves, no hay alertas rojas para algunos de los mexicanos refugiados. "Hasta el día de hoy nosotros no tenemos alguna alerta roja que haya emitido el Estado mexicano, a través de la Interpol, en relación a que estos refugiados que tengan órdenes de captura pendientes o giradas por autoridades mexicanas".

Del grupo de 160 mexicanos originarios de las comunidades Paso Hondo, El Sabinalito, 20 de Mayo y El Jocote, del municipio de Frontera Comalapa, 69 de ellos son niños, 52 mujeres y 40 hombres.

Este jueves concluyó el proceso de emisión de registro de los 160 mexicanos para entregarles el estatus de permanencia legal, a través del Instituto Guatemala de Migración (IGM).

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

Claudia Palencia dijo que con información de la XIX Zona Militar y la Policía Nacional Civil, que han recabado en el área, han comprobado de entre los 160 mexicano no hay presencia de células del crimen organizado. "Hasta el momento no tenemos identificado que tengamos algunos actores, de presencia de cárteles mexicanos dentro de las personas que están siendo refugiados en esta área".

Explicó que los convenios de colaboración para la búsqueda y arresto de criminales que huyen del país donde han cometido delitos, es a través de la Interpol y es cuando se idéntica las órdenes de arresto que tienen las personas extranjeras y de esa forma ejecutar las órdenes de captura, "pero hasta el día de hoy nosotros no tenemos ninguna alerta roja que haya emitido el Estado mexicano a través de la Interpol".

Hace un par de días, el Fiscal de Distrito Fronterizo Sierra, Jackson Gutiérrez Martínez, dio a conocer que "muchos de los habitantes emigraron a diferentes puntos (de Chiapas)", a raíz de los operativos del Ejército, Guardia Nacional y Policía Estatal, para restablecer la seguridad en Frontera Comalapa.

Las personas que huyeron, dijo el funcionario, son "familiares directos" de criminales que mantuvieron el control de ese municipio durante cuatro años.

Algunos líderes del Cartel Jalisco Nueva Generación-Cartel Chiapas Guatemala y su brazo armado Maíz, los identifico como Vladimir "N" y Toño "N", es decir, Vladimir Orantes López, alias "El Ruso" o "El Lentudo" y Antonio Martínez, son los que mantuvieron el control de Frontera Comalapa.

Expuso que algunas familias que "también cooperaron de cierta manera o favorecieron a la violencia, tuvieron que huir para que no fueran alcanzados por la ley".