logo pulso
PSL Logo

LOS MURCIÉLAGOS EN LA CIUDAD

Por Christian González Del Carpio.

Abril 21, 2025 03:00 a.m.

A

Acusados de vampiros demoniacos que muerden cuellos de doncellas en las películas, los murciélagos atemorizan a gente supersticiosa que cobardemente los ataca. Realmente estos animalitos son inofensivos además de muy útiles para la agricultura y la salud pública. Pertenecientes al orden Quiróptera (sus manos han evolucionado en alas) son los únicos mamíferos que pueden volar. Poseen cualidades asombrosas que los hacen sobrevivir a pesar de todo. Se activan durante la noche y duermen en el día, cabeza abajo, colgados con sus patitas del techo de sus cuevas o refugios. 

? Las alas son una membrana elástica de piel entre sus dedos, brazos y piernas.

Algo sorprendente es que los murciélagos “ven” con el sonido. (Ecolocalización). Por su boquita y nariz emiten chillidos, en una frecuencia inaudible para los humanos, que rebotan en los objetos, regresando como ecos a las sensibles orejas del animalito; igual al sonar de submarinos y delfines. 

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

La imagen en su cerebro producida por estos ecos, es tan precisa que pueden volar en la total oscuridad de sus cuevas o atrapar polillas y moscos en el aire. Tienen su carita arrugada y orejas grandes, porque cada borde en la piel canaliza y modula las ondas de sonido, similar a los bordes de nuestras orejas.   

? Ecolocación: Como el sonar de submarinos y delfines, los murciélagos localizan objetos emitiendo sonidos que rebotan en ellos. 

Existen más de 1,400 especies de murciélagos en todo el mundo. Como mamíferos que son, cuidan y amamantan amorosamente a sus hijos; algunas especies incluso los transportan en vuelo. La mayoría de murciélagos comen insectos, otros se alimentan de frutos dispersando las semillas. Existe un género de murciélagos que se alimenta de néctar y polen, como si fueran colibríes. Nuestros agaves y magueyes necesitan de esos murciélagos para su polinización; quien diría que la producción de tequila en México necesita de estos nobles animalitos. También hay murciélagos carnívoros que atrapan peces y ranas: Aunque los más famosos son los murciélagos vampiros, hematófagos (que se alimentan de sangre). Existen solo tres especies que, con sus afilados dientes incisivos, efecuan un pequeño corte en las patas de aves o del ganado para lamer la sangre que brota. (No tienen dientes huecos, ni muerden a las personas en la garganta). Una sola especie (Desmodus rotundus.) ataca a mamíferos. Esto los relacionó con la transmisión de la rabia al ganado y los quirópteros fueron culpados de esa y otras enfermedades. 

? Pertenecen al Orden Quiróptera (de mano/ala) pues sus manos tienen una membrana de piel entre sus alargados dedos, conformando el ala. Observe sus pulgares libres que le sirven para agarrarse y trepar. 

? Murciélago vampiro. Desmodus rotundus. Nótense sus dos afilados dientes incisivos, con los que realiza un pequeño corte en la piel del ganado y luego lame la sangre que brota. 

La respuesta fue exagerada, corrieron ataques a sus cuevas que afectaron a otras especies benéficas. Se financiaron programas de control por instituciones de investigación. (Como si en el campo mexicano no existieran otros problemas más serios). El resultado fue una disminución de murciélagos y aumento de insectos y contagios de otras enfermedades como malaria, paludismo y dengue, que efectivamente si mataron personas. Una vacunación oportuna del ganado, hubiera sido mejor para prevenir y reducir las enfermedades bovinas. 

¡Cuanto daño han causado la superstición y la ignorancia a la flora y fauna de México! Aunadas a la indiferencia y falta de información de las autoridades sobre nuestras diversas especies silvestres.    

? Murciélago frutero Artibeus jamaicensis). Se alimenta de frutos. Nótese la carnosidad en la nariz para dirigir sus sonidos y los bordes en las orejas para modularlos.

Entrevistamos a Roberto Ruiz R.  Biólogo egresado de la UASLP; quien por años ha estudiado Quirópteros: “En nuestro estado existen unas 59 especies de murciélagos y en la Ciudad, por suerte tenemos especies que se alimentan de moscos y zancudos. Los necesitamos para el control de insectos trasmisores de Zika, Dengue y Chikunguña; debemos protegerlos” comenta Roberto. 

“Nuestros murciélagos son más interesantes y variados de lo que podemos imaginar; los hay de color blanco, rojo, y café. Las especies que comen frutos y néctar tienen una hoja nasal, o piquito encima de su nariz que les ayuda a dirigir los sonidos para orientarse. Los quirópteros enfrentan varios peligros: Pérdida de su hábitat natural; disminución de sus insectos presas por tantos pesticidas y la persecución por miedos de la gente. Tenemos que desmentir las ridículas supersticiones y divulgar su importancia y el beneficio que nos aportan”. 

? Murciélago trompudo (Choeronycteris mexicana). Posee una larga lengua y se alimenta del néctar de flores como los colibríes. Muchas plantas dependen de él para su polinización.

Actualmente Roberto es alumno de doctorado en el Instituto de Ecología en Xalapa, Ver. Para mayor información sobre murciélagos, pueden escribirle a: roberto_ruizr@outloook.com  

Agradecemos los esfuerzos de asociaciones particulares para su conservación e información, están logrando reconocimiento y respeto hacia estos simpáticos y maravillosos seres. Son nuestros vecinos y amigos. ¡Tan misteriosos e interesantes los quirópteros tienen derecho a existir!