logo pulso
PSL Logo

Pacientes con cáncer marchan en protesta por desabasto de medicamentos

Organizaciones y familias se unen para exigir medicamentos para pacientes con cáncer en México.

Por AP

Agosto 10, 2025 09:20 p.m.

A
Pacientes con cáncer marchan en protesta por desabasto de medicamentos

CIUDAD DE MÉXICO, agosto 10 (EL UNIVERSAL).- Como habían advertido, organizaciones de la sociedad civil y familias con pacientes oncológicos tomaron las calles de la Ciudad de México para exigir el abasto de medicamentos en todo el país. Con osos de peluches y carteles con las frases: "medicinas para todos" y "salud digna, medicamentos para nuestros niños", avanzaron en Paseo de la Reforma con la consigna: "No más mentiras, queremos medicinas".

Desde las 10 am de este domingo 10 de agosto, cientos de personas se reunieron en el Ángel de la Independencia para alistar consignas y pintar carteles y así exigir a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y al subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García compartir los comprobantes de las entregas de medicamentos en hospitales y dar una respuesta ante el desabasto, especialmente de medicamentos oncológicos.

"Suspendimos una marcha porque confiamos. Hoy, hoy ya esa confianza se rompió. A un niño no se le debe de prometer nada que no le vayan a cumplir, porque todos esos niños hoy en los hospitales le demandan a la presidenta que cumpla los medicamentos que dice cada mes que ya van a llegar, la última oferta es del 15 al 20 de agosto. Al no tener garantías para que esto sucediera, hoy estamos convocando a toda la sociedad a que se reúnan aquí", sostuvo un activista durante la movilización.

En los carteles también se leían las frases: "el cáncer NO espera", "necesitamos tratamientos", "exigimos salud de calidad", "México, los niños con cáncer te necesitan". Avanzaron por Paseo de la Reforma hacia el Zócalo Capitalino con más consignas y con la promesa de volver a tomar las calles de no ser atendidos.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

"Somos ciudadanos que venimos única y exclusivamente a pedirle a la autoridad, queremos medicina. Este va a ser el grito. Sí, hay niños aquí presentes, igual que en Guadalajara, (...) hoy vamos a decir las cosas directo, sin pelos en la lengua, pero con educación como nos enseñaron a todos en nuestras casas, para que se cumpla esa marcha pacífica, familiar, con la solidaridad a todas aquellas personas que hoy la están pasando mal sin los medicamentos", agregó.

En los últimos meses, la asociación civil NARIZ ROJA AC había denunciado la falta de compromiso por parte de las autoridades, quienes en reuniones habían asegurado que el abasto ocurriría pronto, sobre todo en los hospitales de infancias con cáncer. Sin embargo, hasta la fecha la ONG ha obtenido largas y organizó una movilización en Jalisco y otros estados del país.

Alejandro Barbosa, presidente de la organización lamentó que activistas y asociaciones hagan el trabajo de la Secretaría de Salud y que Claudia Sheinbaum se justifique con los retrasos en tiempos de entrega y afirme que "lo están atendiendo".

"No se vale, nuestros proyectos son para ayudar, para sumar, para servir, no para hacerles el trabajo a ustedes. Hoy estamos determinando algo que le hemos pedido al señor Clark una y otra vez. Los comprobantes, los respaldos de las entregas de los medicamentos en los hospitales", expresó a través de redes sociales.

Cuestionó cómo las organizaciones civiles sí puedan comprar medicamentos con la ayuda de rifas y donaciones, al igual que municipios y estados del país que sí pueden abastecer con presupuesto limitado.

"Claro que lo hacemos con todo el gusto del mundo, pero lo que no se vale y lo dicen muchos de nuestros benefactores es que le estemos haciendo el trabajo a ustedes, a los que sí tienen presupuesto, a los que se jactan de que no falta dinero, a los que se jactan de 1000 y un pretextos para no hacer su trabajo", dijo.

Al llamar genocidas a los funcionarios federales, recordó que el artículo 4 de la Constitución Política protege a todos los mexicanos, por lo que el desabasto y no garantizar la salud, es un delito.

"Hay en las farmacéuticas, hay en los distribuidores y hasta en las farmacias privadas. El problema es que no están comprando, ese es el gran problema. No puedo entender como un Estado, un país con un presupuesto tan, tan, pero tan choncho como el de ustedes, no puede hacer una compra extraordinaria para salvarle la vida a todas estas personas. No lo podemos creer. Y eso solamente tiene dos nombres: falta de humanidad y que esto fue y seguirá siendo como lo fue en el sexenio anterior, un desastroso y cruel genocidio", denunció.

Exigió a las autoridades que ya no jueguen con la vida de la gente ni con la salud de la población. Denunció que hay 55 millones de personas están sin atención de salud y afirmó que organizaciones tienen contacto con farmacéuticas y distribuidores, quienes argumentan que no hay información sobre compras por parte del Gobierno Federal.

Por horas, la marcha continuó de forma pacífica hasta llegar al recinto histórico, donde colocaron más carteles y alabaron la voz por todos los niños y niñas que padecen estas enfermedades.