Médicos cubanos, hasta en 24 estados
El gobierno mexicano ha gastado más de 2 mmdp para traer y mantener a los galenos

Ciudad de México.- Al gobierno mexicano, a través del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar), le ha costado 2 mil 19 millones 98 mil pesos traer, distribuir y mantener a médicos cubanos que vinieron al país para atender a la población de derechohabientes y no derechohabientes del servicio de salud pública.
Así lo revela una solicitud de información realizada por El Universal y documentos disponibles en la plataforma Compras MX, en los que también se indica que el total del pago corresponde al periodo entre 2022 y lo que va de 2025, y se ha entregado en euros y moneda nacional a empresas mexicanas y cubanas como contraprestación por el servicio de atención médica.
De esta cantidad, el IMSS-Bienestar desconoce cuánto dinero se invirtió en el salario de cada uno de los profesionales que laboran en México bajo la figura de colaboradores externos.
En la solicitud de información con el número de folio 330018024025222, la dependencia dirigida por Zoé Robledo Aburto informó que el gobierno federal erogó 472 millones 441 mil 229 pesos a la empresa privada cubana Comercializadora de Servicios Cubanos, S.A., desde julio de 2022 hasta diciembre de 2023 por la contratación de los médicos.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
En el contrato AA-47-AYO-047AYO954-N-215-2024, disponible en el portal Compras MX, se establece que desde el 1 de junio y hasta el 31 de octubre de 2024 el IMSS-Bienestar pagó a nueve empresas mexicanas 272 millones 597 mil 678 pesos por el “Servicio de hospedaje, alimentación y transportación terrestre para colaboradores externos, de servicios de salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar)”.
El servicio incluye hospedaje, alimentación y transporte terrestre para Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Sinaloa, Puebla, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. En cada estado el número de colaboradores externos varía, como mínimo son cuatro y como máximo 40.
El contrato correspondiente a este año, con el número AA-47-AYO-047AYO954-N-146-2025, que establece como fecha de inicio del contrato el día 1 de abril y de conclusión el 31 de mayo, indica que el IMSS-Bienestar pagó mil 274 millones 59 mil 286 pesos a cinco empresas.
El anexo técnico de este último contrato contempla 24 estados mexicanos, los cuales son: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y la Ciudad de México. El número de colaboradores va desde mil 966 hasta 4 mil 845 como máximo.
no te pierdas estas noticias