Profepa inicia acciones legales contra vendedor de animales en Querétaro
Comerciante ambulante no acredita origen de especies, Profepa inicia aseguramiento precautorio.

CIUDAD DE MÉXICO, julio 27 (EL UNIVERSAL).- En un recorrido de inspección y vigilancia de vida silvestre, inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguraron el pasado jueves 17 de julio 22 animales, desde ajolotes en peligro de extinción hasta ranas ojo rojo, en un puesto ambulante en las inmediaciones del mercado "El Tepetate" en el estado de Querétaro.
De acuerdo con la dependencia federal, no se acreditó la procedencia legal de los ejemplares. Además, señaló que nueve de ellos se encuentran en la NOM-059-SEMARNAT-2010, que clasifica especies de fauna silvestre en México en categorías como "probablemente extintas en el medio silvestre", "en peligro de extinción", "amenazadas" o "sujetas a protección especial".
Los ejemplares asegurados por la Profepa son:
5 iguanas, listadas en la NOM-59.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
1 camaleón de velo, Chamaeleo calyptratus.
4 ajolotes, Ambystoma mexicanum, listados en la NOM-59.
10 ranas ojo rojo, Agalychnis callidryas.
2 erizos de vientre blanco, Atelerix albiventris.
Debido a que el comerciante ambulante no acreditó la procedencia de los ejemplares mencionados, se procedió al aseguramiento precautorio, resguardo y posterior traslado de las especies, para su trato digno y conservación a una Unidad de Manejo (UMA) autorizada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
De igual forma, la Procuraduría subrayó que se inició el procedimiento jurídico administrativo correspondiente y que se ejercerán acciones legales para que el responsable realice la reparación del daño ambiental.
Ajolote Ambystoma mexicanum, especie que puede regenerar parte de su cerebro y corazón
El ajolote Ambystoma mexicanum es poseedor de facultades extraordinarias que, según Semarnat, aún para la ciencia representan misterios: alcanza la madurez sexual sin cambiar su forma larvaria y posee la capacidad de regenerar miembros perdidos, e incluso parte del cerebro y del corazón.
Es una especie originaria y endémica de los lagos del Valle de México y que sobrevive en el lago de Xochimilco. Fue llamado por los antiguos mexicanos con la palabra náhuatl "xolotl", que significa "monstruo de agua", y conserva características milenarias de las salamandras, aunque es más cercano a ranas y sapos.
Pese a que tiene cuatro patas, este ajolote parece haber olvidado su aptitud de desplazarse sobre tierra, ya que solo sube a la superficie del lago para respirar y enseguida sumergirse.
Desde antes de la Colonia hasta la actualidad, el Ambystoma mexicanum ha sido alimento en tamales, sopas, guisados y aprovechado en la medicina tradicional en fórmulas de jarabe, pomada e infusiones contra padecimientos respiratorios.
Por lo anterior, aunado a la degradación de su hábitat lacustre, la singular criatura se encuentra en peligro de extinción.
no te pierdas estas noticias