Exigen no reconocer a criminales y feminicidas como profesionistas
Exigencia de justicia y medidas contra criminales

CIUDAD DE MÉXICO (EL UNIVERSAL).- Familiares de María José, víctima de feminicidio en la alcaldía Iztacalco, exigen no reconocer a criminales y feminicidas como profesionistas, por lo que proponen anular la cédula y título profesional a quienes cometan delitos graves.
A través de la plataforma Change.org, Angela, la tía de la joven de 17 años que fue asesinada el 16 de abril de 2024, pide que antes de otorgar o renovar una cédula profesional, se realice una revisión exhaustiva de antecedentes penales.
Así como la revocación automática de la cédula profesional y título de cualquier persona condenada por crímenes graves, especialmente feminicidios, homicidios, violaciones y secuestros. Y proponen la creación de un registro público de personas cuyas cédulas hayan sido revocadas, para que empleadores y la sociedad puedan estar informados.
Así, en memoria de María José y de todas las víctimas del feminicida Miguel "N", piden que se tomen las medidas necesarias para que se haga justicia y que tampoco se le reconozca como un profesional. En la petición, que ya suma más de 17 mil firmas, la familia de la adolescente expuso que su asesinato no solo dejó un vacío irreparable, sino que también destapó la existencia de un presunto feminicida serial.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
"Miguel "N", de 39 años, un hombre que, a pesar de su profesión y estudios, escondía una terrible verdad. Después del crimen de mi sobrina, y del intento de feminicidio de su madre y hermana mía, Cassandra; se hallaron restos óseos, rastros biológicos y otros indicios en el departamento de Miguel "N" en la colonia La Cruz Coyuya. Además, se encontraron libretas con posibles anotaciones sobre sus crímenes", menciona el escrito.
Dichos descubrimientos apuntan a que este hombre podría haber cometido feminicidios desde 2012, incluyendo el de María José. Y agrega que lo más perturbador es que algunos medios de comunicación han revelado que Miguel "N" trabajaba en un laboratorio, donde incluso coincidió con otra de sus víctimas.
Asimismo, reclaman a las instituciones educativas que tomen medidas rigurosas y repudien públicamente a los profesionistas, ya sean alumnos o exalumnos, que cometan feminicidios y otros delitos graves. Por lo que invitan a la sociedad a firmar a través del link https://chng.it/Zy4y5TyNR2 y llegar a la meta de 25 mil firmas.
"Este paso contribuiría enormemente a reforzar el castigo social que estamos buscando y a crear conciencia de estos graves problemas. Hacer esto ayudará a enviar un fuerte mensaje a la sociedad y a las instituciones de educación: que no toleraremos ni justificaremos acciones que deshonren la integridad profesional y humana", explica.
TE PUEDE INTERESAR
no te pierdas estas noticias