Advierte Canaco sobre riesgo de más informalidad por jornada de 40 horas
La reducción de la jornada laboral plantea desafíos para las Pymes en México. ¿Cómo afectaría el sector informal?

CIUDAD DE MÉXICO (EL UNIVERSAL).- A casi dos meses del anuncio del Gobierno de México de la instauración paulatina y gradual hasta 2030 de la semana laboral de 40 horas, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicio y Turismo de la Ciudad de México, Vicente Gutiérrez, advirtió, que de cumplirse, el sector de la informalidad podría pasar del 55 al 65% en poco tiempo, debido al cierre de Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes).
"De una vez les adelanto: si la reforma laboral se aprueba, tal y como ha sido planteada, en poco tiempo el personal ocupado en la informalidad podría pasar del 55 al 65%", dijo el titular de la Cámara en el Foro para la Implementación de la Semana Laboral de 40 horas.
Entre los efectos negativos que traería pasar de 48 a 40 horas de trabajo a la semana, destacó el repunte del comercio en vía pública.
El pasado 1 de mayo el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Bolaños, anunció que en México se instaurará paulatina y gradualmente hasta 2030 la semana laboral de 40 horas -8 menos que antes-.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
"Lejos de ser una solución, la implementación de la jornada reducida podría incentivar mayor informalidad, de no tomarse en cuenta el entorno completo de las Pymes", expuso Vicente Gutiérrez.
Explicó que esto debido a que las Pymes son "intensivas en capital y bajas en mano de obra".
Además de que, aunado a ello, ya tienen que enfrentar diversas situaciones como pago de múltiples contribuciones, pago de permisos locales y federales, nulo acceso al financiamiento.
Así como la visita constante de verificadores, muchos de ellos corruptos, pago por "derecho de piso", carencia de incentivos fiscales reales y competencia desleal de productos chinos, además de ausencia de programas de capacitación y acompañamiento técnico.
"Las Pymes son la base de nuestra pirámide económica, muy lejos de las decisiones y aplausos de las cúpulas empresariales", aseveró.
no te pierdas estas noticias