logo pulso
PSL Logo

Sacerdotes aprenden a negociar con crimen

Curas y laicos de varios estados participan en taller para dialogar con los delincuentes

Por El Universal

Julio 15, 2025 03:00 a.m.

A
Sacerdotes aprenden a negociar con crimen

Ciudad de México.- Alrededor de 40 curas y 30 laicos de Matamoros, Ciudad de México, Acapulco, Morelia y Guadalajara, participan en el “Taller para el fortalecimiento de capacidades de negociación en sacerdotes y agentes”, en la Universidad Pontifica de México, los días 14 y 15 de julio, con el objetivo de adiestrarlos para dialogar con miembros de grupos criminales, a fin de reducir la violencia en sus comunidades, mejorar las condiciones humanitarias de la población y reducir su nivel de vulnerabilidad.

Carlos Garfias Merlos, arzobispo de Morelia, dijo que el objetivo es acercarse a los integrantes del crimen organizado para construir la paz, y “ayudar a que el delincuente se rehabilite, el objetivo es que la Iglesia colabore con las autoridades y con la sociedad civil.

“Hablar de acuerdos pastorales o de posibilidades es que, por ejemplo, un sacerdote que tiene su parroquia en la sierra, en Guerrero, o en la montaña, tiene que tener alguna forma de acuerdo de paz con la delincuencia… para poder pasar uno con la seguridad mínima de que no va a tener agresión o riesgo de andar en los terrenos de la delincuencia organizada”, comentó.

Entre los materiales que estudiarán los sacerdotes, se encuentra la investigación “Negociando con grupos criminales violentos” (marzo de 2021), del Institute for Integrated Transitions, que señala que se deben identificar lecciones prácticas sobre cómo reducir los riesgos y aumentar los beneficios de las negociaciones con grupos criminales violentos, “que puedan darse, ya sea de forma pública o secreta, ahora o en el futuro”.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

“El hecho de que las negociaciones con grupos criminales puedan colapsar, producir resultados negativos en su implementación o generar riesgos mortales en el camino, no implica que deben descartarse a priori como herramienta para mitigar el delito o la violencia. Problemas similares o peores pueden surgir de la perpetuación de políticas públicas, de aplicación de las leyes agotadas e improductivas que no logran frenar la violencia y que, por el contrario, condenan a las comunidades a un sistema de violencia y gobernanza criminal, y no responden de manera innovadora a las circunstancias cambiantes”, refiere el documento.

Los sacerdotes también analizarán el conflicto entre Los Zetas y el Cártel de Sinaloa que sumió en una “creciente violencia homicida” a la Laguna (los municipios de Torreón y Matamoros en Coahuila, así como Gómez Palacio y Lerdo en Durango) entre 2008 y 2013, incluido en el folleto “Banco de experiencias para la construcción de paz en México”.