Automovilistas circulan sin activación de luces
Es obligatorio mantener faros prendidos ante la visión opaca por lluvias

Este lunes que hubo lluvias intensas al sur y poniente de la ciudad, decenas de automovilistas transitaron sin encender sus luces a pesar de que el Reglamento de Tránsito vigente en la capital obliga, en sus artículos 130 y 132, a activar las luces de día cuando la visibilidad es poca.
Dentro del Capítulo IV de las Normas Complementarias de Circulación, el artículo 130 de dicho Reglamento indica que “En la noche o cuando no haya suficiente visibilidad en el día, será obligatorio para los conductores que, al circular, lleven encendidos los faros delanteros y luces posteriores reglamentarios, evitando que el haz luminoso deslumbre a quienes transitan en sentido opuesto”.
A su vez, el artículo 132, en su numeral IV menciona que “Cuando disminuya sensiblemente la visibilidad por cualquier factor natural, ambiental o debido a la infraestructura vial, se deben encender las luces”.
Sin embargo, son numerosos los conductores que en días de lluvia hacen caso omiso a esta medida básica de seguridad que puede evitar accidentes que les perjudiquen a ellos y a terceras personas, sobre todo cuando el automovilista transita con los vidrios del vehículo empañados casi por completo.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
Aunque existe una sanción para quienes omiten encender sus luces cuando hay poca visibilidad, ésta no es muy onerosa: Cinco Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale apenas a 567.70 pesos. Quizás por ello, muchas personas al volante no prestan mucha atención a la medida aunque sea obligatoria.
no te pierdas estas noticias