logo pulso
PSL Logo

Sombreros, identidad que se ha perdido por la violencia

Culiacanenses temen que los relacionen con alguna banda

Por El Universal

Marzo 09, 2025 03:00 a.m.

A

Culiacán, Sin.- La cara de la capital de Sinaloa ha experimentado una transformación drástica en los últimos seis meses. La ciudad ahora se encuentra bajo la sombra del temor e inseguridad por el enfrentamiento entre Los Chapitos y La Mayiza, a tal grado que los hombres ya no se atreven a ponerse sombrero en lugares públicos, por miedo a ser confundidos como integrantes de una banda rival y hay quienes los llevan a reparar aún con huellas de sangre, con una de las pocas personas que se dedican a ello.

Por la calle de Madero ubicada en el corazón de ese municipio habitado por casi un millón 300 mil habitantes, se encuentra una pequeña cervecería donde llega agitado un hombre de 82 años portando una de esas prendas. Dice que unas cuadras atrás gente de Los Chapitos lo habían interrogado por usarlo, preguntándole a qué grupo pertenecía.

En esa localidad abundan las sombrererías que ahora lucen vacías como sus calles y sus comercios. Guillermo Guevara, un exacadémico universitario y dedicado desde hace 42 años al negocio de los sombreros y de botas finas de piel de víbora, cocodrilo, avestruz y de anguila, entre otras, comenta que la gente de Los Chapitos identifica a los miembros de La Mayiza por el sombrero.

“Lo que pasa es que existen dos grupos en conflicto. Y a un grupo lo identifica el sombrero, al de El Mayo. Y sí, es riesgo usar sombreros en este tiempo y la propia gente manifiesta que no los compran por el riesgo que los encuentren ahí por el camino con el sombrero y entonces los confundan con el bando rival”, menciona.

Dice que durante los últimos meses le han llevado a reparar sombreros traspasados por alguna bala y que aún tienen residuos de sangre, porque los familiares de las víctimas los quieren conservar.