logo pulso
PSL Logo

Suman 11 casos de miasis en humanos

Los afectados son personas de entre 25 y 83 años, entre ellos tres mujeres y ocho hombres

Por El Universal

Junio 13, 2025 03:00 a.m.

A

Tapachula, Chis.- Autoridades de sanidad federal reportaron un repunte de casos de miasis en humanos provocado por el gusano barrenador del ganado (GBG), con un total de 11 enfermos confirmados en Chiapas hasta la semana epidemiológica al 31 de mayo.

De acuerdo con el reporte, hay dos casos en Tonalá y uno en los municipios de Acacoyagua, Tuzantán, Mazatán, Escuintla, Mapastepec, Tapachula, Villa de Comaltitlán, Ocosingo y Chilón.

Los afectados son personas de entre 25 y 83 años, entre ellos tres mujeres y ocho hombres, quienes presentaron las larvas en la cabeza, extremidades superiores e inferiores, así como en cavidad oral.

Los adultos afectados padecen enfermedades como diabetes mellitus, neoplasia de piel, enfermedad renal crónica, síndrome de fragilidad e inmovilidad, obesidad e hipertensión arterial sistémica, úlcera varicosa, problemas de infección por el Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH), además de alcoholismo, otras toxicomanías y psoriasis.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

Hasta el 11 de junio, en México se reportan 281 casos en curso de gusano barrenador del ganado (GBG), presentes en su mayoría en el estado de Chiapas y dispersos en Tabasco, Campeche, Quintana Roo, Oaxaca, Veracruz y Yucatán, según informa la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Ganaderos de la región y médicos veterinarios alertaban ante la posibilidad de que se genere un problema de salud pública en el sur y sureste del país derivado de la prohibición de movilización de bovino de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Yucatán y sur de Veracruz hacia las zonas libres de esta plaga, en los estados del norte.

Al cumplirse un mes de que Estados Unidos cerró la frontera norte al paso de ganado vivo procedente de México, debido al GBG, autoridades de Chiapas y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) pusieron en marcha un proyecto emergente para monitorear, controlar y erradicar esta plaga.

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha, explicó que se hará entrega de medicamentos, asesoría técnica y capacitación a los productores, cuyo objetivo es proteger al ganado y asegurar la producción de alimentos saludables e inocuos.