Un año duró la austeridad a 4T
Los “ahorros” disminuyeron y más dinero va a los gastos “superfluos”

Ciudad de México.- El Senado de la República dominado por Morena se ha olvidado de la promesa de austeridad republicana que tanto pregonó el ahora expresidente Andrés Manuel López Obrador. Sea comandado por Ricardo Monreal o Adán Augusto López en la Junta de Coordinación Política (Jucopo), la Cámara Alta regresó a los privilegios y gastos innecesarios que juraron eliminar y que asientan la política de la llamada Cuarta Transformación. En realidad, la medida sólo duró un año, según una revisión hecha a los informes del ejercicio del presupuesto, a las contrataciones realizadas, a la cuenta pública y a información proporcionada por la Secretaría General de Servicios Administrativos.
Aunque en los últimos meses de 2018 se devolvieron a la Tesorería de la Federación (Tesofe) 282.4 millones de pesos, estos se desplomaron con el paso del tiempo: en 2019 “el importe de los ahorros” cayó a 3.5 millones según datos proporcionados por la Secretaría General de Servicios Administrativos del Senado; en 2020, a 1.4 millones; en 2021, 8.9 millones; en 2022, 5.4 millones; en 2023, 317 mil 698 pesos, y ya en 2024 apenas llegó a 122 mil pesos.
Entre menos dinero regresaba el Senado, más dinero volvía a los llamados gastos “superfluos”.
El acuerdo y los Lineamientos de Racionalidad y Austeridad Presupuestaria obligan al Poder Legislativo a reducir el gasto en alimentos. Sin embargo, la bolsa con la que estos se costean ha tenido un aumento considerable de 49% entre 2019 y 2024, de acuerdo a una revisión hecha a los estados de situación financiera del Senado.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
En 2019 se ejercieron 15.1 millones de pesos. En 2020 y 2021, años de la pandemia, el gasto bajó a 11.1 y 13.4 millones de pesos, respectivamente. Sin embargo, a partir de 2022 volvió a aumentar: ese año se gastaron 18.7 millones. En 2023 se disparó hasta los 25.9 millones de pesos, a pesar de que el presupuesto aprobado ese año era de 19.2 millones.
La partida de viáticos y pasajes para acudir a comisiones oficiales también tuvo un incremento. En 2019 se ejercieron 10.5 millones de pesos, mientras que en 2022 se desembolsaron 14.6 millones de pesos para la “atención del trabajo legislativo y parlamentario de los senadores” de la República. En 2024 se reportaron 14 viajes nacionales y 34 internacionales que costaron 6.7 millones de pesos.
En el primer trimestre de 2025 los senadores han realizado 26 viajes internacionales con un costo total de 1.1 millón de pesos, entre ellos el que hizo Gerardo Fernández Noroña a Estrasburgo, Francia, para asistir a la Conferencia Europea de Presidentes de Parlamentos.