UNAM y UASLP estudian mamut potosino
Fueron caracterizados, por primera vez en México, los hábitos alimentarios de un ejemplar que vivió cerca de Cedral

Foto: Agencias
Ciudad de México.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reveló que, de acuerdo con un estudio, fueron caracterizados, por primera vez en México, los hábitos alimentarios de un bebé mamut Colombino que vivió en San Luis Potosí, como pastos, hojas de arbustos y de árboles, además de leche materna.
A través de un comunicado, detalló que la investigación estuvo a cargo de un equipo multidisciplinario integrado por especialistas del Instituto de Geología (IGl) de la UNAM, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).
El paleontólogo Víctor Adrián Pérez Crespo, investigador del IGl y participante en el proyecto, explicó que, a través de análisis químicos de restos fósiles provenientes del esmalte dental, la defensa (largos colmillos) y el colágeno del hueso se pudo saber de qué se alimentó.
Aunado a ello, la investigación arrojó que el ejemplar, descubierto en 2016 en Rancho Carabanchel, cerca del yacimiento El Cedral, en San Luis Potosí, tenía alrededor de cinco meses al momento de su muerte y se encontraba en una etapa de transición alimentaria, aún amamantado, pero comenzando a ingerir plantas.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
Los mamuts vivieron hace aproximadamente 11 mil 800 años en varias zonas de nuestro país como San Luis Potosí y el Estado de México.
no te pierdas estas noticias