Violencia política deja 112 muertos
En centro y sur se concentran los casos, señala Integralia

Ciudad de México.- Durante el primer semestre de 2025 se registraron 253 hechos de violencia política que incluyen 112 asesinatos, 74 amenazas, 33 atentados con arma de fuego, 17 secuestros, 11 desapariciones y otros delitos menores, entre ellos robos, en 29 de 32 entidades del país.
Un reporte de la consultoría y análisis político Integralia, que dirige el expresidente del Instituto Federal Electoral Luis Carlos Ugalde detalla que de enero a junio de este año 63.2% del total de casos de violencia política a nivel nacional fueron cometidos en contra de funcionarios o exfuncionarios públicos y 15% contra figuras políticas.
El número de aspirantes a candidaturas o candidatos que fueron víctimas aumentó del primer al segundo trimestre del año, al pasar de 14.6% a 21.7%.
La violencia política en México se concentró en el centro y sur; por ejemplo, en Veracruz, el 1 de junio se realizaron elecciones municipales y se contabilizaron 81 eventos de violencia política, mientras que en Durango uno.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
De acuerdo con la consultoría, una posible hipótesis de las causas es que en Veracruz conviven varias células delincuenciales que se disputan su control, como el Cártel Jalisco Nueva Generación, Cártel de Sinaloa, La Nueva Familia Michoacana y Los Zetas Vieja Escuela, mientras que Durango experimenta una estabilidad criminal que reduce la necesidad de ataques sistemáticos contra figuras políticas. La lista de 10 entidades con más incidentes de violencia política (enero a junio de 2025) comprende: Veracruz, 81; Guerrero, 24; Morelos, 21; Oaxaca, 20; Puebla, 19; Baja California y Guanajuato, 10 cada uno; Ciudad de México y Estado de México, nueve respectivamente, así como Jalisco, con seis.
no te pierdas estas noticias