Yasmín Esquivel Mossa propone revertir reforma electoral en Coahuila
La ministra de la SCJN busca cambios en la reforma electoral de Coahuila por considerarla inconstitucional.

CIUDAD DE MÉXICO, agosto 12 (EL UNIVERSAL).- La ministra Yasmín Esquivel Mossa presentó, en la última sesión del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) antes de la renovación de sus ministros, un proyecto en el que propone dar marcha atrás a al menos 15 determinaciones de la reforma electoral de Coahuila, por considerarlas contrarias a la Constitución.
La reforma ha sido calificada por los partidos integrantes de la autodenominada 4T como "antidemocrática" por recortar los tiempos de campaña y precampaña. En su propuesta, la ministra Esquivel analiza también los alcances en materia de paridad que se omiten en la reforma.
Entre los temas que, de acuerdo con la ministra Yasmín Esquivel, se reformaron del Código Electoral y la Ley de Medios de Impugnación en Materia Político-Electoral y de Participación Ciudadana de Coahuila, pero contravienen la Carta Magna están los requisitos de elegibilidad, la vigencia de la inelegibilidad y el diseño de boletas electorales.
En su proyecto de sentencia, la ministra propuso eliminar las expresiones "infracción o declaración" e "infracciones o declaraciones cometidas" del artículo 10, inciso h), del Código Electoral impugnado. Explicó que, aunque es válido exigir que una persona no tenga sentencia penal firme por delitos de violencia contra las mujeres para ser candidata, la norma de Coahuila iba más allá de esa materia, al incluir infracciones administrativas, lo cual contraviene la Constitución.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
Además, sostiene que es inconstitucional fijar un plazo mínimo de tres años de inelegibilidad posterior a una condena, ya que este periodo debe durar únicamente lo que determine la sentencia penal. También consideró inválido que la inelegibilidad pueda derivar de registros administrativos como el Registro Nacional de Personas Sancionadas por Violencia Política de Género, ya que la propia Constitución exige una condena penal firme.
Exhorta a fortalecer la paridad de género en leyes coahuilenses
En cuanto a las medidas para fortalecer la paridad de género, la propuesta de la ministra Yasmín Esquivel avaló un sistema de corrección que permite al Instituto Electoral de Coahuila hacer ajustes cuando las mujeres queden subrepresentadas en el Congreso local. Incluso, validó que, en la representación proporcional, si no se alcanza la paridad en las diputaciones de mayoría relativa, las primeras asignaciones se hagan a partir de las listas de mujeres.
El proyecto de Yasmín Esquivel validó el sistema de bloques poblacionales para las elecciones municipales, que busca garantizar la alternancia y la paridad tanto horizontal como vertical; subrayó que este mecanismo no limita la postulación de mujeres en municipios grandes como Torreón y Saltillo.
TE PUEDE INTERESAR
no te pierdas estas noticias