logo pulso
PSL Logo

Cambio climático y sus costos económicos y ecológicos

Por Adolfo González Díaz Infante

Julio 12, 2025 03:00 a.m.

A

Como estamos observando estos días, los costos de los desastres ecológicos siguen aumentando año con año, a pesar de que el presidente de nuestros vecinos dice que el cambio climático es INVENTO DE LOS CHINOS, y gran parte de su mayormente inculto y manejable pueblo lo cree. Pues analicemos que en SEQUÍA son los incendios, en tiempo de LLUVIA son las inundaciones y en tiempo de INVIERNO son las SUPER HELADAS POLARES. 

Pues ahora haremos un análisis desde el punto de vista que tanto gusta a LOS POLÍTICOS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN, que es el ECONÓMICO POR ARRIBA DEL ECOLÓGICO. Una estadística importante la llevan las aseguradoras que, como sabemos, su negocio consiste en teoría en pagar por los imprevistos, en este caso los desastres, aunque en la realidad su comportamiento es “a ver cómo no te pago o te pago lo menos posible”. Según el INSTITUTO SUIZO DE REASEGUROS, el aumento del costo de los fenómenos provocados por el cambio climático aumenta del 5 a 7% anual, es decir en 7 o 10 años se duplicarán los desastres climáticos que sufriremos este 2025, en que dicho instituto presupone que llegará el pago de pólizas a 145,000 millones de dólares y esperan en un año pico próximo esta cantidad pueda llegar hasta 300,000 millones de dólares. Este año se inició con los INCENDIOS DE LOS ÁNGELES, que costaron a las aseguradoras 40,000 millones de dólares. A estas inmensas cantidades de dinero agréguese el hecho de que donde pasan muchos desastres como México, Bangladesh, India o África no todos están asegurados. Esta cantidad que expresan los suizos fácilmente se podría duplicar o más en la realidad mundial. 

El efecto económico sigue creciendo en el mundo y es proporcional a la riqueza y fuerza de la economía del lugar ya que, si una casa es siniestrada, su valor económico es muy diferente si la casa está en Norteamérica o Europa contra la que está en Asia o África y por la TERCERA LEY DE NEWTON: “A TODA ACCIÓN CONRRESPONDE UNA REACCIÓN DE IGUAL MAGNITUD Y DE SENTIDO INVERSO”, las economías más grandes agreden más el planeta y están empezando a recibir la reacción más grande del mismo planeta. Esto desde el punto de vista económico empieza a hacer que los gobiernos e instituciones financieras comiencen a entender una realidad cósmica, que es MEJOR Y MUCHO MÁS BARATO PREVENIR Y NO OCASIONAR MÁS DAÑOS ECOLÓGICOS QUE PAGAR Y REMEDIAR LOS MISMOS DAÑOS. Siguiendo el análisis por la misma TERCERA LEY DE NEWTON, el mismo Instituto Suizo acota que EU concentra el 80% de los pagos de aseguradoras de todo el mundo en el 2024, que fueron de 137,000 millones de dólares y esto se debe a que el cambio climático los está afectando más y están en zonas con alta influencia de HURACANES, INCENDIOS, TORMENTAS Y TEMBLORES en ambas costas, y los estados que concentran en mayor número de siniestros son Florida, California, Luisiana y Colorado, con más de la mitad de los costos. Por lo anterior, las pólizas de seguros se están empezando a hacer impagables en dichos estados y esto genera un estrés en las finanzas y regulaciones del país que OBLIGAN SEGUROS casi para cualquier actividad, favoreciendo el negocio de este tipo de empresas transnacionales.

En el lenguaje engañoso que manejan las aseguradoras, ellos les llaman PÉRDIDAS, aunque en realidad son PAGOS, y el siguiente año simplemente suben la prima de riesgo y serán más caras. Para ellos es un negocio que podría disminuir al aumentar las catástrofes climáticas, aumentar las pólizas y llegar el momento en que se caiga el negocio por caro. Hoy sigue siendo un supernegocio que da para que las propias ASEGURADORAS SE ASEGUREN en este reaseguro que mencionan los suizos y que pagan los clientes en la compra de cada póliza, pero esto puede colapsar fácilmente como pasa en todo el MANIPULADO SISTEMA FINANCIERO MUNDIAL. Mientras escribimos este artículo se siguen sumando los costos económicos en las inundaciones que todos conocemos en Texas, Nuevo México y las que se sigan acumulando, y aun no entra un huracán de consideración por el Golfo de México (¿o de América ?).

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí