Elección Judicial
En México nos encontramos en plena contienda electoral para cargos de jueces y juezas, y hasta ahora lo que hemos visto es, ridículos en Tik Tok, acoso de solicitudes en Facebook, dignas de ser denunciadas al mismo Mark Zuckerberg; o la autocaricaturización Ghibli de candidatos y candidatas, aunque, quizá sea ésta una imagen real de la justicia actual, una caricatura.
Empero, he abierto desde hace semanas las líneas de mi espacio editorial, para quien crea tener algo sensato que decirle al electorado, toca el turno de Bianca Zavala, quien difiere sustancialmente de la forma en como se promueven los candidatos judiciales al restarse seriedad, además, quiere dirigirse al lector directamente:
[“”] Bianca Cristal Zavala Hernández, abogada por la Universidad Autónoma Pública, se perfila como candidata a jueza federal en materia laboral, representando una nueva generación de liderazgo en el sistema judicial mexicano. Con más de diez años de experiencia en el ámbito público y privado, Zavala destaca por su compromiso con la justicia, la protección de derechos laborales y su capacidad para tender puentes entre la técnica jurídica y el sentido humano.
Actualmente, Zavala se desempeña como Secretaria Instructora en el Segundo Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en San Luis Potosí. Este puesto lo obtuvo tras competir frente a dos mil aspirantes, un antecedente que subraya su preparación y dedicación. Con estudios especializados en justicia laboral y una maestría en Derecho Civil y Procesal Civil, su perfil combina solidez académica y práctica profesional.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
Un proyecto basado en valores. El proyecto de Bianca Zavala para la judicatura federal se centra en cuatro pilares fundamentales: 1- Accesibilidad: Busca acercar la justicia a todas las personas a través de resoluciones claras y lenguaje comprensible, eliminando barreras tecnicistas. 2. Dignidad en el trabajo: Propone priorizar los derechos laborales esenciales, como el salario justo, la seguridad social y la igualdad. 3. Justicia con rostro humano: Se compromete a escuchar y generar confianza, balanceando empatía e imparcialidad. 4. Trabajo en equipo: Promueve una cultura organizacional horizontal que valore y dignifique el esfuerzo del personal jurisdiccional, como reflejo directo en el trato hacia la ciudadanía.
Una elección histórica. La reforma judicial en México marca un momento clave: la ciudadanía tendrá la oportunidad de elegir a jueces y juezas federales. Este proceso, más allá de ser un ejercicio democrático, implica una gran responsabilidad: priorizar la preparación, integridad y compromiso con el Estado de derecho por encima de la popularidad.
Bianca Zavala ve en esta reforma una oportunidad para transformar la percepción de la justicia laboral en el país. Su visión apuesta por un sistema más abierto, cercano y eficiente, que aborde los retos históricos de un poder judicial percibido como distante y complejo.
Con determinación, Zavala asegura: “Elegir a los jueces también es defender tus derechos laborales.” Invita a la ciudadanía a participar este 1 de junio en la elección, reflexionando sobre la importancia de un liderazgo preparado, empático y profesional en los tribunales.
El camino hacia una justicia laboral digna, eficiente y humana está en nuestras manos.
De momento se agotan las líneas de este mi espacio editorial, las y los espero con el gusto de siempre el próximo viernes.
carloshernandezyabogados@gmail.com