logo pulso
PSL Logo

Vanidades

Por Alexandro Roque

Agosto 10, 2025 03:00 a.m.

A

“Las grandes mentes hablan de ideas, las mentes medianas hablan de eventos, las mentes pequeñas hablan de otras personas” es un adagio atribuido mayormente a Eleonor Roosevelt, y está muy vigente en estos tiempos de hogueras por aquí y por allá.

La llamada “hoguera de las vanidades”, de la cual tomó como título el escritor Tom Wolfe para una de sus novelas más conocidas, fue instigada por el monje Girolamo Savonarola en 1497. Se quemaron públicamente libros considerados herejes, vestidos “inmorales”, cosméticos, obras de arte “pecaminosas”... 

Entre tantas hogueras (de cucusclanes con capucha y sin ella, hoy también usan cucuruchos de colores varios, a la moda), avanzamos (¿?) en este primer cuarto de siglo y debemos ver qué hay detrás de cada situación particular y cómo afecta a ese grupo o a la sociedad en su conjunto. Para no quemarnos, digo.

El cantante Marilyn Manson ya está en tierras potosinas, listo para el concierto que ofrecerá gratis hoy domingo en el Foro de las Estrellas (antes Teatro del Pueblo) de la Feria Nacional Potosina (Fenapo), de acuerdo a lo que publicó el gobernador. Esto, con un costo estimado de un millón de dólares y a pesar del enojo del arzobispado local y de la Unión Nacional de Padres de Familia, que lograron conseguir seis mil firmas para pedir que el concierto no se llevara a cabo por considerarlo “no apto” para un “festival familiar”.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

Desde hace más de diez días hay quienes han acampado afuera del recinto ferial para ganar un buen lugar en este show. Además del espectáculo de Marilyn (yo prefiero Sweet dreams con los Eurythmics), los más llamativos para algunos son los de Enrique Iglesias, Belinda, Don Omar y Banda MS. También han dado de qué hablar la venta de alimentos y bebidas en general y el restaurante Dinner in the Sky, una de las nuevas atracciones de la Fenapo, que según se dio a conocer en estas páginas es “una experiencia gastronómica en las alturas”, cuyo costo por persona es de tres mil 500 pesos.

Aunque me caiga mal, coincido en el amparo concedido al exconsejero del Instituto Nacional Electoral Lorenzo Córdova por la Suprema Corte de Justicia de la Nación durante la última sesión de su anterior conformación. En un audio filtrado, el exfuncionario electoral dijo en 2015: «¡No m*m*s, c*br*n! Hay que escribir... ¿te acuerdas? Unas crónicas marcianas desde el INE... […] No te voy a mentir, te voy a decir cómo hablaba este c*br*n jefe, me decía: “Yo, jefe, gran nación Chichimeca. Vengo Guanajuato, yo decir a ti, o diputados para nosotros o yo no permitir tus elecciones”».

Coincido, no porque no haya dicho lo que dijo, o que no sea mínimo clasista, o no haya tenido otras actitudes que demeritaron su labor “imparcial”, sino porque ponerlo en los libros de texto como ejemplo de clasismo y racismo me parece un exceso. Como si no hubiera otros casos, y algunos muy recientes, ya en el cambio de régimen. Lujos, mentiras y expresiones políticamente incorrectas hay en todos los bandos. Tal cual lo de Lorenzo Córdova suena a vendetta. Los niños y niñas tienen que saber cómo combatir el racismo, el sexismo y otros prejuicios, pero enfatizar un caso en particular es excesivo. Y así en otras materias.

Por el habla, por el físico, por lo que sea, muchos alzan su tea en contra de quien esté en las redes, pero sin defensa a ultranza o sesgos personales deberíamos admitir hasta el más ‘malo’ puede decir algo correcto y alguien cercano puede caer en un error. Eso además de verificar siempre la veracidad de un dicho o un hecho, porque la turba no suele ‘viriguar’. Entre el ‘vistimismo’ de unos y las difamaciones de otros, Dios guarde la hora. El derecho de réplica suelen pasárselo por el arco del triunfo. Se exculpan los excesos actuales y se magnifican hechos que ni deberían afectarnos.

Muchos tienen de informante principal a alguna inteligencia artificial, actual oráculo, niñera y compañera sentimental. Y la censura. Leo en la red que once años después de que China prohibiera el programa The Big Bang Theory, lo ha aceptado con 206 escenas cortadas. 

Como dice un cuento de José Luis Zárate: «La censura exigió que todas las marionetas de calcetín usaran zapatos». O Leonardo Toledo en su cuenta de X: «Me parecen muy chistosos los que dicen que YouTube no ejerce censura sino que “retira contenido por violar políticas previamente establecidas”. ¡Esa es la definición de censura! El cura de Cinema Paradiso retiraba contenido que violaba sus políticas previamente establecidas».

Hasta la siguiente. Feliz semana.

http://alexandroroque.blogspot.com

Correo: debajodelagua@gmail.com

Posdata: siguen abiertas las inscripciones para el segundo semestre académico del Centro de las Artes (Ceart) SLP. Les espero en el Taller de Creación Literaria. Habrá sorpresas.