logo pulso
PSL Logo

Diputados aprueban el Día Nacional del Chile en Nogada

El reconocimiento al Chile en Nogada como patrimonio gastronómico de México se consolida con esta aprobación unánime.

Por El Universal

Julio 29, 2025 08:51 p.m.

A
Diputados aprueban el Día Nacional del Chile en Nogada

CIUDAD DE MÉXICO, julio 29 (EL UNIVERSAL).- Integrantes de la Comisión de Gobernación y Población de la Cámara de Diputados aprobaron por unanimidad un dictamen para declarar el primer domingo de agosto de cada año, como el "Día Nacional del Chile en Nogada".

Se trata de una propuesta de la diputada María del Rosario Orozco Caballero, integrante de la bancada de Morena, quien destacó que el Chile en Nogada, "no solo es un platillo muestra de la gastronomía del Estado Puebla, sino que es también patrimonio gastronómico de México".

En su exposición de motivos, la legisladora expresó que la gastronomía mexicana es considerada como una de las mejores en el mundo.

"El origen de los Chiles en Nogada está relacionado con el personaje de Agustín de Iturbide, quién el 24 de febrero de 1821 proclamó el Plan de Iguala; y quien también fue el artífice para suscribir los Tratados de Córdoba el 24 de agosto de 1821, mismos que declararon un México libre de España, en la Ciudad de Córdoba, Veracruz", explicó.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

Al hacer uso de la voz, la diputada de Morena Rosa María Castro Salinas comentó que es obligación de todas y todos, proteger el patrimonio cultural de México. Afirmó que el Chile en Nogada, es uno de los platillos muy reconocidos.

"Me da mucho gusto que se proteja al Chile en Nogada y que se le reconozca como uno de los platillos importante en toda nuestra gastronomía, que implica también la responsabilidad de protegerlo como tal, que siga siendo un platillo originario, tradicional", expuso.

Al respecto, la presidenta Comisión de Gobernación y Población, la diputada Graciela Ortiz González expresó que el Chile en Nogada, forma parte de nuestra historia y promoción cultural y turística del país, y que enorgullece a la gastronomía mexicana.

"Derivado de los ingredientes empleados en la elaboración de este platillo típico, también se impulsa la economía de muchas otras partes de la República Mexicana, en donde también se elabora este platillo", aseveró.