Alza de población en penales, por presuntos narcomenudistas: SSPC
Jesús Juárez Hernández señaló que se toman diversas medidas para reducir el número de internos

Foto: Pulso
Aunque el año pasado el ingreso a las personas privadas de la libertad (PPL) a los penales estatales incrementó principalmente por la detención de presuntos narcomenudistas, la cantidad de internos puede variar momentáneamente, debido a diversos factores, justificó Jesús Juárez Hernández, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
El año pasado, el sistema penitenciario de San Luis Potosí registró una sobrepoblación de personas privadas de la libertad del 42 por ciento, de acuerdo con un reporte reciente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Refirió que se toman diversas medidas para reducir la población, consistente en: algunas personas están en espera de resolución judicial en procesos breves; cumplen su condena y obtienen su libertad; pueden estar siendo valoradas para alguna pre liberación; y continuamente se realizan traslados a otras cárceles.
Complementó que continúan los análisis de quienes son sujetos de acceder al proceso de pre liberación, opción que también permite despresurizar los espacios donde pudiera haber más internos de las celdas disponibles.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
Subrayó que hasta el momento no se considera la construcción de otro Centro Estatal de Reinserción Social (Cereso), pues existen celdas disponibles en otros penales al interior del estado, sin embargo, quienes están recluidos en La Pila se inconforman cuando son trasladados, por ejemplo, las mujeres que fueron reubicadas al Xolol, en Tancahuitz.
Homicidio doloso
La disminución del homicidio doloso en el primer semestre del 2025 respecto del 2024, está directamente vinculada con el aumento de detenciones de narcomenudistas, argumentó Jesús Juárez Hernández, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) estatal.
Entre enero y junio del 2024 se abrieron 194 investigaciones por asesinato, mientras que, a la mitad de este año, se acumulan 126, una reducción de 68 casos.
En contraste, del primer semestre 2024 al 2025 pasaron de 3 mil 355 a 5 mil 867, o sea un aumento de 2 mil 512 asuntos, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
El mando policial expuso que la vinculación entre la disminución y aumento de ambos delitos se debe a la pugna entre los grupos criminales por la venta de estupefacientes, a través del asesinato de vendedores.
Refirió que la droga más asegurada al momento de las detenciones, corresponde al cristal y después se ubica la marihuana; el fentanilo no se ha detectado en las intervenciones de la Guardia Civil Estatal (GCE).
no te pierdas estas noticias