Aprueba Cabildo el Sistema Municipal de Cuidados
La regidora Adriana Urbina lideró la iniciativa que busca garantizar condiciones necesarias para mujeres cuidadoras

Durante la vigésima primera sesión ordinaria del Cabildo, del Ayuntamiento de San Luis Potosí se aprobó por unanimidad el Sistema Municipal de Cuidados, por lo que ya se prepara un censo de personas cuidadoras que realizan su labor en la capital potosina.
La regidora Adriana Urbina, promotora de la iniciativa, señaló que estudios nacionales indican que las mujeres dedican en promedio 3 veces más horas que los hombres a actividades del cuidado y labores domésticas.
Esta aprobación implicará la creación tanto del Consejo Municipal de Cuidados y la Unidad Municipal de Cuidados a fin de garantizar las condiciones necesarias para las personas cuidadoras de la capital potosina.
Esta unidad funcionará como un centro de asistencia médica, psicológica, recreativa, jurídica, así como una bolsa de trabajo que cubra las necesidades económicas de las personas cuidadoras.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
"Se brindarán servicios integrales, como atención a la salud, cuidado domiciliario, capacitación especializada, programas de respiro y certificación profesional", así lo señaló la regidora perteneciente a la fracción del partido Movimiento Ciudadano.
Explicó que la Unidad Municipal de Cuidados será un órgano dependiente del Sistema Municipal DIF. De acuerdo con el un informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) revela que las mujeres cuidadoras en San Luis Potosí enfrentan una situación más crítica que el promedio nacional, ya que soportan altos niveles de pobreza y una pesada carga de trabajo no remunerado. Entre 2018 y 2022, el 34.9 por ciento de los hogares encabezados por ellas vivían en pobreza, con mayor incidencia de pobreza extrema respecto a los hombres cuidadores. En la Huasteca, más de 15 mil mujeres carecían de servicios básicos, lo que acentúa su vulnerabilidad.
También se evidencia una marcada brecha de género: por cada hombre cuidador existen 2.5 mujeres en la misma condición. Ellas destinan en promedio 30 horas a cuidados y 20 más a labores domésticas, pero reciben solo 68.9 pesos por cada 100 que ganan los hombres cuidadores. Además, apenas el 42.6 por ciento de las cuidadoras en pobreza tienen empleo de tiempo completo. Ante esto, el Coneval propone un Sistema Estatal de Cuidados con infraestructura, apoyos económicos y servicios como guarderías y centros de atención.
no te pierdas estas noticias