Aumenta población desplazada del mercado de vivienda: Canadevi
El encarecimiento de materiales ha impactado tanto a los desarrolladores como a los eventuales compradores

El sector de la vivienda en San Luis Potosí ha enfrentado un año complicado debido al encarecimiento de materiales como el acero, el cemento y los pétreos, lo que ha impactado tanto a desarrolladores como a trabajadores, señaló Ignacio Gómez, vocero de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) en el estado.
Explicó que la incertidumbre generada por los aranceles y los aumentos en insumos básicos de la construcción provocó que la vivienda media y residencial registrara una tendencia a la baja en su colocación durante 2025. Esta situación ha limitado las posibilidades de adquisición para un número importante de trabajadores, pues los fondos de crédito ya no resultan suficientes para cubrir el valor de las viviendas.
De acuerdo con el representante empresarial, los costos de construcción han aumentado entre un 8 y 9 por ciento en lo que va del año, lo que ha encarecido significativamente los desarrollos habitacionales y ha dejado a una parte de la población fuera del mercado formal de vivienda.
No obstante, Gómez confía en que el panorama pueda mejorar en el último cuatrimestre del año, con una ligera estabilización de precios y una mayor certidumbre en el sector; "poco a poco la situación ha ido mejorando y esperamos cerrar el año fuerte", expresó.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
Subrayó que es indispensable generar condiciones más estables para los desarrolladores, pues la vivienda media y residencial representa un sector estratégico, tanto para la economía como para el bienestar de las familias potosinas.
no te pierdas estas noticias