logo pulso
PSL Logo

Avala Cabildo capitalino proyecto 'Cruceros Seguros'

Los acondicionarán para personas con movilidad reducida, adultos mayores y con alguna discapacidad

Por Rolando Morales

Julio 05, 2025 02:34 p.m.

A
Foto: Archivo-Pulso

Foto: Archivo-Pulso

Durante la décima séptima sesión ordinaria del Cabildo Municipal del Ayuntamiento de San Luis Potosí, se aprobó por unanimidad la implementación del proyecto 'Cruceros Seguros', a fin de transformar la infraestructura vial de la capital potosina. 

Según el acuerdo publicado en la Gaceta Municipal, tiene el objetivo de la implementación de espacios específicamente acondicionados para el cruce seguro de peatones, con énfasis en las necesidades de personas con movilidad reducida, personas adultas mayores, niñas y niños, y personas con discapacidad, garantizando así la accesibilidad universal en el entorno urbano.

De acuerdo con la exposición de motivos presente en el acuerdo, el municipio de San Luis Potosí es donde mueren más personas jóvenes de 5 a 29 años por siniestros de tránsito a nivel estatal (54.24%), además de que concentra el 50.81 por ciento de todas las muertes en la entidad, siendo una proporción significativa de ellas peatones, ciclistas y motociclistas de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)

Asimismo, señalaron que la implementación del proyecto priorizará las zonas con mayor siniestralidad, tales como el entorno Eje Vial Alameda Juan Sarabia, la Glorieta de Morales, LA avenida Fray Diego de la Magdalena y Av. Vasco de Quiroga, el entorno Glorieta Av. Sierra Leona, el entorno Distribuidor Juárez.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

Se instruyó a la Dirección de Obras Públicas y a la Dirección General de Policía Vial y Movilidad, para la elaboración de un  plan de intervención que contemple el diseño e implementación de cruces seguros, conforme a los estándares establecidos en la NOM-004-SEDATU-2023.

Esto deberán contener rampas de accesibilidad universal, el retiro de objetos que obstruyan paso peatonal, reparación de banquetas, la señalización horizontal y vertical adecuada, elementos de pacificación del tránsito, semáforos peatonales donde sea necesario, iluminación adecuada, las extensiones de banqueta u orejas y los cruces a nivel de banqueta en zonas escolares y de alta afluencia peatonal. 

La propuesta fue realizada en conjunto con colectivos como Derechos Urbanos, Estrategia Misión Cero y la Coalición Movilidad Sostenible SLP, específicamente contó con el apoyo del activista en movilidad Josué Santiago.