logo pulso
PSL Logo

Congreso aprueba nueva Ley Orgánica del Poder Judicial en SLP

La aprobación de la Ley Orgánica del Poder Judicial de San Luis Potosí trae cambios significativos en su estructura y funciones.

Por Ana Paula Vázquez

Septiembre 14, 2025 02:47 p.m.

A
Congreso aprueba nueva Ley Orgánica del Poder Judicial en SLP

El Congreso del Estado aprobó en Sesión Extraordinaria la Ley Orgánica del Poder Judicial de San Luis Potosí, una norma que reordena la estructura y las funciones del ramo judicial local y que entrará en vigor al publicarse en el Periódico Oficial del Estado. La votación quedó registrada con 24 votos a favor y responde a la reciente reforma constitucional que modifica la organización del Poder Judicialy el mecanismo de elección de jueces y magistrados.

El texto legal se compone de 10 títulos y 267 artículos. Entre los cambios más relevantes está la transformación del antiguo Consejo de la Judicatura en un Órgano de Administración Judicial con autonomía técnica y de gestión, cuya responsabilidad será administrar de manera integral los recursos humanos, financieros, tecnológicos y materiales del Poder Judicial. Ese órgano funcionará como cuerpo colegiado, en Pleno y en Comisiones.

Además, la ley crea un Tribunal de Disciplina Judicial encargado de investigar y resolver procedimientos por faltas administrativas de quienes ejercen funciones judiciales. El tribunal operará en Pleno y en Salas Unitarias, contará con órganos auxiliares especializados y su objetivo declarado es garantizar la independencia, imparcialidad, honestidad e integridad en el ejercicio judicial.

La norma incorpora también medidas transversales: establece paridad de género, perspectiva de derechos y lenguaje incluyente; elimina la figura de los "juzgados menores" y plantea una actualización integral de la escuela y la carrera judicial. Mantiene, por otra parte, la figura de secretarios de acuerdo y crea una Junta de Coordinación para facilitar la comunicación entre el Órgano de Administración Judicial y el Tribunal de Disciplina.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

El decreto abrogará la Ley Orgánica vigente desde 2005 una vez que se publique en el organo oficial. En la sesión solemne acudieron representantes del Poder Ejecutivo y del Poder JudicialMarcos Joel Perea Arellano y el magistrado Arturo Morales Silva, respectivamente—; asimismo, la ley ordena el marco legal bajo el cual trabajarán los jueces y magistrados que, por primera vez electos por voto popular en el estado, rendirán protesta este 15 de septiembre.