logo pulso
PSL Logo

Falta de datos confiables desalienta inversión: IP

Un informe de Inegi revela que 70% de las entidades carece de unidades especiales para procesar datos sobre delitos

Por Samuel Moreno

Agosto 05, 2025 01:22 p.m.

A
Griselda Ivette Larrea Castro/Foto: Pulso

Griselda Ivette Larrea Castro/Foto: Pulso

La ausencia de áreas técnicas y de protocolos claros en las fiscalías estatales para analizar la información delictiva está generando un clima de desconfianza entre el sector empresarial, especialmente en mujeres emprendedoras, advirtió Griselda Ivette Larrea Castro, presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME) Capítulo San Luis Potosí.

De acuerdo con su declaración, el informe del INEGI revela que un 70% de las instancias estatales carece de unidades especializadas para procesar y evaluar datos sobre delitos, lo que provoca discrepancias entre las cifras que publica el Secretariado Ejecutivo y la realidad que enfrentan ciudadanos y empresas. 

"En el INEGI se hacen censos directamente a instituciones y muestra cuántas denuncias se reciben, qué tan preparados están para registrar los delitos, y el Secretariado publica cifras oficiales de delitos, pero muchas veces son más bajas porque solo se registran los que pasan por ciertos mitos, porque sabemos que no todos los delitos se tienen con una denuncia formal o una carpeta de investigación", explicó.

La dirigente de AMEXME advirtió que esta falta de precisión en las estadísticas de seguridad puede distorsionar la percepción de la realidad. Sin datos certeros, dijo, es difícil determinar si la violencia está aumentando o disminuyendo, lo que puede generar la impresión de mejoras inexistentes.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

También señaló que la ausencia de información confiable impacta directamente en las decisiones del sector empresarial. La apertura de nuevos negocios, la contratación de personal o la expansión de operaciones requieren de un entorno seguro respaldado por cifras veraces; de lo contrario, prevalece la incertidumbre y se frena la inversión.

En este contexto, el presidente de Coparmex en San Luis Potosí, Luis Gerardo Ortuño Díaz, sumó su postura, señalando que "a la violencia se le ataca con voluntad política, coordinación de los tres niveles de gobierno y una estrategia conjunta, no con comparativa de datos de instituciones, es sabido que más del 94 por ciento de los delitos no se denuncian".