logo pulso
PSL Logo

La UASLP no se deja presionar por el IFSE: Zermeño

Los ingresos propios de la universidad son revisados únicamente por la Contraloría Interna, atajó el rector

Por Ana Paula Vázquez

Agosto 30, 2025 10:18 a.m.

A
Alejandro Zermeño Guerra / Foto: Pulso

Alejandro Zermeño Guerra / Foto: Pulso

El rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Alejandro Zermeño Guerra, sostuvo que la institución mantiene firme su postura frente al Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE), al reiterar que la universidad goza de autonomía de gestión y que los recursos que ejerce tienen instancias específicas de supervisión, principalmente la Auditoría Superior de la Federación y la Contraloría Interna.

Zermeño explicó que la diferencia con el IFSE surgió debido a que el Congreso del Estado no cumplió en tiempo con el nombramiento de la persona titular del órgano fiscalizador, lo que generó un vacío legal.

En ese contexto, cuestionó el derecho de la institución estatal a exigir auditorías sobre fondos que no le corresponden. "El recurso que ellos están queriendo auditar no es un recurso que ellos nos den", dijo, al insistir en que los ingresos propios de la universidad —como inscripciones, renta de cafeterías o ventas de la tienda universitaria— son revisados únicamente por la Contraloría Interna.

El rector sostuvo que, aunque ha mantenido comunicación con el titular del IFSE, existen "malentendidos" respecto al alcance de la fiscalización. "Si me han amenazado y me lo han dicho, voy a tener que pagar, van a poner algo en la fiscalía; eso es una situación que a mí en lo personal me afecta, pero creo que la institución no se puede dejar presionar por una situación de este tipo", afirmó, al recalcar que la UASLP mantendrá su postura.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

En cuanto a los recursos federales y estatales, Zermeño precisó que la aportación directa de la Secretaría de Educación Pública (ramo U006) llega en su totalidad, pero el problema radica en el cumplimiento del Estado, que debería aportar una cantidad equivalente a la federal. "Si la Federación manda 100 pesos, debería el Estado poner 100. Y está poniendo, firmando 15.9 y está dando 9", puntualizó.

El rector reveló que hasta hace pocos días la Secretaría de Educación Superior notificó al gobernador, Ricardo Gallardo Cardona que la deuda estatal con la universidad ascendía a 171 millones de pesos, con riesgo de alcanzar cerca de 300 millones a fin de año. De no solucionarse, advirtió, la institución no podrá cubrir quincenas, aguinaldos, aportaciones a pensiones ni impuestos. "Eso sería un crimen, porque es un dinero que es del Estado, es un dinero para la educación superior", señaló.

Finalmente, Zermeño aseguró que la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría General de Gobierno federal ya tienen conocimiento del problema y han presionado al Ejecutivo estatal para resolverlo.