logo pulso
PSL Logo

Cayó abasto diario de agua en el estado

El Inegi revela baja en hogares con disponibilidad cotidiana del líquido y alza en el tandeo

Por Jaime Hernández

Agosto 02, 2025 03:00 a.m.

A
Cayó abasto diario de agua en el estado

Durante 2024, cuando se agudizó el desabasto de agua para la población, la disponibilidad de agua a diario en los hogares conectadas a la red hidráulica disminuyó 1.8 por ciento, mientras que afrontaban el tandeo cada tercer día creció 4.1 por ciento, de acuerdo a cifras de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto en los Hogares (ENIGH) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo al apartado de disponibilidad de agua, integrado al tabulador de hogares y viviendas de la encuesta, el año pasado, el 50.4 por ciento de las 791 mil 777 viviendas de la entidad no tenían abasto diario de agua. Es decir, 399 mil 163 casas.

En la encuesta previa más reciente, de 2022, la cifra era de 348 mil 282 sin abasto diario, lo que implica un alza de 50 mil 881 hogares potosinos.

Porcentualmente, la mayor alza estuvo en las viviendas que sólo recibían agua cada tercer día, que pasó de 23.2% a 27.3 por ciento en dos años. Es decir, pasó de 166 mil 337 viviendas que enfrentaban esa situación, a 216 mil 026 hogares en dos años.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

Y aunque porcentualmente, las viviendas con abasto que iba de dos veces a la semana o incluso de vez en cuando, bajaron de 25.4 a 23.1 puntos en el mismo lapso, en términos absolutos, se registró un alza de mil 192 viviendas en esa situación, pues en 2022 había 181 mil 945 casas con abasto intermitente y en 2024 eran 183 mil 137, es decir, mil 192 casas más.

Por lo que toca a las viviendas que disfrutaban de un abasto diario, también hubo un crecimiento absoluto, pues se pasó de 388 mil 813 a 392 mil 614 hogares en dos años, pero en términos proporcionales, hubo una baja del 51.4% al 49.6 por ciento.

Esta situación coincide con el panorama de sequía que azotó a la entidad el año pasado y que, en el caso de la capital, se agudizó por las fallas del acueducto El Realito, lo que obligó a abastecer a una parte de la zona metropolitana con agua de pipa, ante la caída del abasto diario.