Inicia en Soledad instalación de tradicionales Altares de Dolores
Rememora el dolor de la Virgen María por la muerte de su hijo Jesús
Galeria
1/3
Fotos: Omar Hernández/Pulso.- En la parroquia Nuestra Señora de la Soledad, así como en otras viviendas del municipio de Soledad de Graciano Sánchez, se realizó la tradicional instalación del Altar de Dolores.
Esta tradición, que llegó a nuestro país en el siglo XVI, rememora el dolor de la Virgen María por la muerte de su hijo Jesús.
Cubierta con vestimenta de color negro, la Virgen de los Dolores, colocada al centro del templo parroquial, ha sido admirada por decenas de personas que se han dado cita durante el día.
En diversos hogares del municipio se acostumbra realizar el tradicional Altar de Dolores; en su mayoría, se realiza una ofrenda sencilla, siendo el Altar de Joel Gómez Soto el más popular y llamativo de la región. Este 2025 cumple 51 años de instalar ininterrumpidamente esta ofrenda, que es visitada por cientos de personas cada Viernes de Dolores.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
El origen se sitúa en 1974, cuando tenía solo 10 años de edad y, a raíz de un accidente, encontró esta imagen, la cual le llamó tanto la atención que decidió investigar sobre ella.
"Fue un accidente; se quemó un cuadro, había una imagen del Sagrado Corazón y, detrás de esa imagen, la de la Virgen de los Dolores. Me llamó la atención en ese tiempo; por mi edad, pregunté a mis mayores, quienes más o menos me explicaron a qué se debía todo eso, y lo empecé a hacer", relató
Aunque no se considera un católico devoto, señala que se requiere ser fiel de esa iglesia para ser parte de esta festividad, la cual, describe más como una muestra del arte popular.
Cabe recordar que es reconocido como patrimonio cultural y turístico del municipio. Su altar se puede encontrar en el número 102 de la calle Privada de Guerrero, en la cabecera municipal, y llama la atención de quienes desconocen esta celebración, pero hay muchos otros que, año con año, acuden, manteniendo viva esta tradición.
Joel Gómez se ha caracterizado por montar el altar más grande en Soledad, al cual, incluso han asistido extranjeros a apreciarlo, debido a los detalles que emplea cada año, entre estos, elabora la vestimenta de la Virgen.
Cada uno de los altares consta de elementos representativos de esta tradición; además de manzanilla y naranja, que son parte de las reliquias que se ofrecen a los fieles. La primera significa esperanza; la naranja, el corazón de la Virgen María; el agua de Jamaica, la sangre de Jesucristo; mientras que el agua de limón alude a las lágrimas de la Santísima Madre.
Cada una de las familias, acorde con sus tradiciones, ofrece a los asistentes estos alimentos, añadiendo otros más. Es el caso de la señora Olga López, quien además de naranjas brinda lechugas a las familias y ha continuado con el legado de sus abuelos de instalar el altar en un domicilio ubicado casi a un costado de la parroquia Nuestra Señora de la Soledad.
Destaca que mucha gente colabora cada año en agradecimiento por milagros recibidos, como curaciones o el encontrar trabajo. El altar se abre desde la 1:00 p. m. hasta la medianoche, recibiendo a muchas personas.
no te pierdas estas noticias