Insecticida generaría impacto ambiental al campo: Sedarh

Mientras la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh) informó que se encuentra preparada con insecticida para una eventual presencia del chapulín en el campo potosino, la academia advierte, que si bien su utilización está aprobada también puede generar un impacto ambiental severo, por ejemplo, en otras especies que son benéficas.
Derivado de las afectaciones a campesinos productores de frijol y maíz, en parcelas de entre siete y 12 municipios del estado de Zacatecas, autoridades de dicha entidad anunciaron el reforzamiento de campañas de combate contra ese tipo de insecto.
En entrevista, Jorge Luis Díaz Salinas, titular de la Sedarh, subrayó que la dependencia ya está preparada con la entrada en operación de dos drones, cuyos dispositivos se encargarán de dispersar el compuesto químico.
El funcionario estatal reconoció que el Gobierno del Estado está centrado solo en utilizar plaguicidas, porque son los más rápidos en actuar. “Para eso tenemos a sanidad vegetal. Ellos ven qué tipo de insecticida se deben de usar que no afecte al ser humano”, sostuvo.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
“Teniendo nosotros aquí la plaga, nosotros vamos a intervenir. El Comité Estatal de Sanidad ya está preparado (…) es con insecticidas con lo que se tiene que prevenir, y es llegando, porque si la dejas crecer te comen todos los cultivos”, sostuvo.
Aparte, Carlos Contreras Servín, coordinador del área de climatología del Laboratorio Nacional de Geoprocesamiento de Información Fitosanitaria (LaNGIF) de la UASLP, explicó que existen dos tipos de manejo: el control biológico y el uso de insecticida.
“El control biológico se hace particularmente con una variedad de hongos que se vuelven parásitos de la plaga y ese hongo los mata (…) el uso de insecticidas, pero eso ya implica impacto ambiental fuerte.
Contrastó que el biológico es efectivo cuando se aplica de forma temprana y planificada, es decir, al menos con un mes de anticipación que es la temporalidad que tardar en tener efectos; y la dispersión de químicos impacta severamente en otros insectos, por ejemplo, en las abejas.
Complementó que, aunque existe un listado de sustancias autorizadas para su aplicación, se requiere de un manejo cuidadoso, minucioso y especifico, dado que pueden contaminar mantos freáticos.
“Si hay zonas que tiene presencia de producción de miel, pues se ven afectadas esas poblaciones, porque igual matan chapulines, pero también puede matar otros insectos que son benéficos”, advirtió.
no te pierdas estas noticias