logo pulso
PSL Logo

Justifica titular del Implan retraso en Plan Maestro de Ciclovías

Esto, luego de una manifestación de ciclistas por accidente en el Río Españita

Por Rolando Morales

Julio 11, 2025 02:58 p.m.

A
Foto: Pedaleando SLP

Foto: Pedaleando SLP

Javier Ernesto Flores Navarro, titular del Instituto Municipal de Planeación (Implan) señaló que es necesaria la homologación del Reglamento de Tránsito Municipal para implementar el ya anunciado Plan Maestro de Ciclovías, que fue presentado desde finales del 2024. 

"Obviamente, eso debe salir ya a la brevedad posible, el alcalde es un tema que trae, ahora se centraliza mucho en la ciclovía de Carranza, son tres kilómetros, pero el proyecto son 140 kilómetros, esa ciclovía se ha politizado mucho, pero bueno, vamos adelante con las otras". 

Destacó que existen otras modalidades de movilidad como los scooters que deben ser tomadas en cuenta en la actualización de la normativa municipal y que a nivel estatal no se ha terminado de homologar con la Ley General de Movilidad, situación que ha retrasado las acciones en favor de la movilidad ciclista

"Si una ciclovía no tiene un origen y un destino, pues no va a funcionar, entonces estamos tratando de hacer ciclovías de punta a punta, incluso las ciclovías que terminan en periféricos donde se intenta tener un transporte multimodal".

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

De igual forma, adelantó que él proyectó para convertir el centro histórico en una zona de 30 kilómetros por hora, ya se encuentra en análisis y estimó que próximamente será evado al cabildo para su aprobación. 

SE MANIFIESTAN TRAS MUERTE EN RÍO ESPAÑITA

Colectivos y la comunidad ciclista se manifestó durante la noche de este jueves por la muerte de un usuario ciclista en el Río Españita, cerca del puente ferroviario de Azteca Norte. Exigieron al Gobierno Municipal de la implementación urgente de infraestructura segura. 

Esto, como parte de la rodada nocturna realizada por el colectivo Vida Sobre Ruedas, en conjunto con el colectivo Bofosteam y Pedaleando SLP. 

En dicho espacio se colocaron cintas de seguridad como forma de protesta frente al abandono de las autoridades en un cruce, que es usado de forma diaria tanto por peatones como por ciclistas

Denunciaron que el lugar donde ocurrió el siniestro no cuenta con barandales, señalización, iluminación y cualquier medio de protección física. 

Al respecto, Víctor Hernández, de Pedaleando SLP, reiteró que este hecho no fue un incidente aislado, sino que es resultado del abandono institucional de las autoridades al destacar la falta de ciclovías en la capital y destacó la percepción de inseguridad de los usuarios ciclistas en sus viajes cotidianos. 

Mencionó que tras 4 años de la presente administración municipal no se han registrado avances en el plan de ciclovías al usar de pretexto la falta de homologación del Reglamento de Tránsito con la Ley General de Movilidad así como la Ley Estatal de Movilidad pese a que es la propia ciudadanía la que ha impulsado estos cambios como lo es la Ley Santi. 

Exigieron al gobierno capitalino destinar y ejecutar con ejercicio transparente el presupuesto necesario para implementar infraestructura segura para peatones y ciclistas, así como reconocer y revertir el actual modelo urbano que pone en riesgo a las personas que no usan el automóvil.