logo pulso
PSL Logo

Reclutamiento forzado de menores en SLP impulsa iniciativa en San Lázaro

Propone legislador castigar este delito del crimen organizado, tras hallazgo de la Segob

Por Jaime Hernández

Abril 24, 2025 01:59 p.m.

A
Foto: Especial

Foto: Especial

La “alta incidencia” de reclutamiento forzado de menores de edad por parte del crimen organizado en un municipio potosino fundamentó una iniciativa presentada en San Lázaro, para incluir a esta actividad como actividad sancionable en el Código Penal federal.

La propuesta es impulsada por el diputado federal priista Alejandro Alonso Reyes que busca adicionar el Capítulo VII Bis sobre Reclutamiento forzado de menores de 18 años y mayores de edad; y un artículo, el 208 Bis, al Título Octavo del Segundo Libro del Código Penal Federal, en materia de reclutamiento forzado.

En su exposición de motivos, el legislador cita un documento elaborado por la Secretaría de Gobernación, el “Mecanismo estratégico del reclutamiento y utilización de niñas, niños y adolescentes por grupos delictivos en México”, en el que se diagnosticaron los factores que facilitan el reclutamiento forzado de menores de edad por parte de grupos de la delincuencia organizada, que calculaba que en el país habría entre 34 mil y 45 mil víctimas.    

El reporte señala que, desde la perspectiva geográfica, había 18 entidades propensas al reclutamiento forzado, que albergaban 50 municipios con “alta incidencia de reclutamiento”. Entre estos, un municipio de San Luis, el de la capital, estaba incluido.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

El reclutamiento, señala la iniciativa, se lleva a cabo mediante invitaciones directas en plataformas de redes sociales o videojuegos, promesas laborales engañosas, retención de documentos en el caso de migrantes, así como a través de la privación de libertad y amenazas directas hacia las víctimas o sus familias. 

“La descomposición del tejido social se debe a diversos factores, entre los cuales se encuentran las organizaciones de delincuencia organizada. Éstas representan un riesgo significativo para niñas, niños, adolescentes y jóvenes, quienes son susceptibles de ser reclutados para participar en actividades ilícitas. Por lo tanto, es crucial proponer modificaciones en el marco jurídico penal que tipifiquen el reclutamiento forzado, abarcando a quienes inviten, colaboren, sometan o faciliten dicho proceso.”, señala la iniciativa.