Restauración ambiental va para largo
Semarnat ubica en SL 8 pasivos afectados, pero su remediación podría tardar hasta 2050

La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) registra en San Luis ocho ´pasivos ambientales "con potencial para restaurarse", pero la remediación tiene como plazo hasta 2050.
Lo anterior quedó expuesto en el Programa Nacional de Restauración Ambiental 2025-2030 que muestra que uno sólo de los sitios está en posibilidades de restaurarse a partir del año entrante.
El documento señala que en todo el país, existen 325 sitios afectados, entre lugares contaminados o zonas naturales diversas con daños ambientales que ameritan restauración.
"Las fechas planteadas para la atención de los sitios a restaurar se refieren al inicio de los trabajos. La duración específica dependerá, en cada caso, de la complejidad de la problemática identificada y de los recursos requeridos para lograr su recuperación", acota el documento.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
El sitio potosino con fecha más cercana de atención es el área de protección de la Sierra de la Mojonera, ubicada en el municipio de Vanegas. Sería el año entrante cuando empezaría su restauración.
De otros ocho sitios en la lista de pendientes ambientales, la Semarnat no ofrece fecha de inicio, estableciendo sólo que podrían restaurarse antes del año 2050.
Dichos sitios son la comunidad Rivera-La Tapona, en Mexquitic, Armadillo de los Infante, la Sierra de San Miguelito y los patios contaminados de las estaciones ferroviarias en la capital, Cárdenas y Vanegas.
También están superficies contaminadas por la actividad minera en Villa de la Paz, Catorce y Cerro de San Pedro; la parte alta de la cuenca hidrológica de San Luis, la estación ferroviaria de Laguna Seca, en Charcas y los sitios afectados por los incendios forestales en Ciénega de Tamasopo y de las sierras de Guadalcázar, del Este, de en medio y Gorda.
no te pierdas estas noticias