Belar Fuels, en la mira de EU
Las pesquisas buscan esclarecer su relación con el histórico decomiso de huachicol

Miami, Flo.- Una fuente del Departamento de Justicia de EU (DoJ) informó a El Universal que existe una investigación sobre el papel que jugó Belar Fuels Company LLC en el transporte del combustible de huachicol fiscal desde Texas hasta la frontera mexicana. Quieren saber qué hay detrás de los 129 ferrotanques cargados con más de 15 millones de litros de diésel presuntamente ilegales, incautados por las autoridades mexicanas, el mayor decomiso de huachicol del que se tenga registro en México.
Lo primero que les llama la atención es que cada vagón, con capacidad de hasta 110 mil litros, fue cargado sin marcas visibles de origen inmediato, dijo una fuente del Departamento. Hoy se sabe ya que Ingemar S.A. de C.V., empresa mexicana con permisos de importación; y Belar Fuels Company LLC, registrada en Texas, son las empresas involucradas en el movimiento del tren con el hidrocarburo. Ambas, según fuentes oficiales, se encuentran bajo indagación, señaladas por participar en un posible esquema de subdeclaración sistemática; es decir, que por cada ferrotanque, sólo habrían reportado 10% del volumen real transportado.
El Departamento de Justicia estadounidense confirmó que revisará los registros administrativos a múltiples agencias federales para verificar si Belar cumplió con los requisitos que rigen la exportación ferroviaria de combustibles, y si incurrió en irregularidades al declarar el volumen, el destino o el uso del diésel. Las pesquisas también buscan esclarecer si hubo omisiones o encubrimiento dentro del sistema de monitoreo de EU.
Exportar diésel desde EU no está prohibido y venderlo a una empresa mexicana tampoco. Lo que se estaría revisando es que no esté debidamente fiscalizado el uso final, el destino económico, el cruce volumétrico real y el contenido en sí mismo; es decir, si se trata de combustible limpio o lavado. Por otro lado, alguien financió la operación, alguien alquiló los vagones, alguien firmó los manifiestos de transporte, alguien organizó la logística y selló los documentos. Lo que se busca es identificar a rostros invisibles, directivos, los intermediarios, los que firmaron las órdenes de carga.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
Nadie ha confirmado si el tren cruzó por Eagle Pass, Piedras Negras o por una vía alterna. Ni la ANAM de México, ni la Comisión Reguladora de Energía (CRE) de Estados Unidos, ni el SAT han publicado información que lo precise. Tampoco hay datos sobre la legalidad del pedimento, si fue legítimo, clonado o inexistente.