El PRI-SLP se paga a sí mismo, infla gastos y burla transparencia: CO
Pagos a dirigentes generan conflictos de interés según análisis de Ciudadanos Observando

Una revisión a los egresos mensuales que publica el PRI en San Luis Potosí en la Plataforma Estatal de Transparencia (enero-mayo 2025) revela prácticas opacas: dirigentes que figuran como proveedores, pagos sin sustento y reportes con errores garrafales. Así lo documenta la organización Ciudadanos Observando en su análisis "Partidos políticos en SLP, bajo la lupa ciudadana".
Caso emblemático de conflicto de interés: el partido reportó un pago de $30,000 pesos a Fernando Navarro Maquivar, secretario de finanzas del propio PRI, registrado como proveedor. Ciudadanos Observando subraya que esto "configura un evidente conflicto de interés", pues una autoridad interna cobra directamente del erario partidista".
Otro dirigente cobra como proveedor: en mayo se pagaron $154,434 a Francisco Joel Limas Rivera, secretario general del PRI y exalcalde de Tamuín, sin documentos que expliquen, qué servicios prestó. Es decir, cobra por nómina y también factura al partido.
Gasto elevado sin respaldo: en enero, el PRI reportó 2 millones 36 mil pesos, con conceptos como: $269,190 en "consultoría fiscal"; $197,000 en "servicios profesionales"; $127,890 en publicidad; $175,621 a "Tuto Ariku Babawa", sin contrato ni referencia oficial.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
Llama la atención que el partido también reportó en ese mes, gastos como $51,402 en papelería y $43,988 en tóner, montos desproporcionados para una operación partidista limitada.
Informes con errores en febrero consignaron 2.5 millones de pesos, incluyendo el concepto textual: "pago de nóminas enero 2025 y aguinaldo 2033".
TE PUEDE INTERESAR
no te pierdas estas noticias