logo pulso
PSL Logo

Se congela la presa Las Escobas: costaría más de lo que vale, admite la CEA

Se considera la perforación de pozos en Villa Hidalgo como alternativa para el abastecimiento de agua en San Luis Potosí.

Por Martín Rodríguez

Julio 15, 2025 05:53 p.m.

A
Las Escobas, al congelador: no salía rentable.

Las Escobas, al congelador: no salía rentable.

El dictamen técnico sobre la factibilidad de construir la presa Las Escobas arrojó una relación negativa en costo-beneficio, por lo que su construcción está suspendida, confirmó el director de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Pascual Martínez Sánchez.

Aclaró que el proyecto no se cancela como tal, sino que queda en cartera para que, en un futuro, pueda retomarse. Sin embargo, señaló que la principal debilidad del estudio es que el costo-beneficio tardaría demasiado en alcanzarse, y actualmente existen opciones más rápidas y económicas para cumplir con el objetivo principal: abastecer de agua a la ciudadanía de la zona metropolitana.

"En el caso de esta presa de Las Escobas, su capacidad máxima de almacenamiento sería de 2.6 millones de metros cúbicos.

En comparación, la presa San José tiene una capacidad de 5 millones, es decir, el doble que la proyectada", explicó.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

Recordó también que la presa El Peaje tiene una capacidad de almacenamiento de 7 millones de metros cúbicos.

"La viabilidad de este proyecto se detuvo en ese sentido: para analizar y revisar otras alternativas que mejoren el abastecimiento de agua a la zona metropolitana de San Luis Potosí".

Martínez Sánchez agregó que actualmente se revisan zonas cercanas a la mancha urbana donde se podrían desarrollar nuevos estudios, incluso con la posibilidad de perforar pozos, con el objetivo de reforzar el suministro.

Comentó que el gobernador ha manifestado su interés en perforar pozos en Villa Hidalgo para llevar agua a la zona metropolitana, siempre y cuando se evite extraerla del manto acuífero de San Luis Potosí. Por ello, los estudios se concentran en zonas donde técnicamente sea viable abastecer sin comprometer ese acuífero, mediante pozos profundos.