logo pulso
PSL Logo

Se mantiene activo el programa “Expresión Capital”

Por Samuel Moreno

Agosto 01, 2025 03:00 a.m.

A
Se mantiene activo el programa “Expresión Capital”

El Ayuntamiento de San Luis Potosí, a través de la Dirección de Servicios Municipales, mantiene activo y de manera permanente, el programa Expresión Capital, una estrategia orientada a transformar las manifestaciones de graffiti ilegal en expresiones artísticas con valor estético y contenido social, principalmente mediante la elaboración de murales urbanos.

Así lo informó Christian Azuara Azuara, titular de la dependencia municipal, quien destacó que el programa no solo cumple una función preventiva y de recuperación del espacio público, sino que también representa una vía de inclusión para jóvenes artistas urbanos, interesados en contribuir al mejoramiento visual de la ciudad.

“El objetivo principal no es únicamente eliminar graffitis, sino brindar alternativas reales de expresión artística. Expresión Capital se ha consolidado en un canal para que las y los jóvenes, participen en la creación de murales con un mensaje social positivo”, explicó.

Azuara detalló que, en sus inicios, el programa contaba con un solo colaborador artístico, pero recientemente, se incorporaron dos jóvenes más al equipo de intervención urbana, lo que ha permitido ampliar la cobertura de murales en distintos puntos del municipio. 

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

Añadió que, aunque el programa se mantiene como una iniciativa fija dentro de Servicios Municipales, actualmente, se encuentra en proceso de gestión una ampliación presupuestal con el alcalde Enrique Galindo Ceballos, con el fin de otorgar apoyos económicos a más jóvenes interesados en participar.

En cuanto a las zonas con mayor incidencia de graffiti ilegal, el funcionario subrayó que el Centro Histórico ha sido una de las áreas prioritarias de intervención, donde se han reemplazado múltiples pintas clandestinas por murales artísticos. Sin embargo, señaló que es en las zonas periféricas donde persiste una mayor presencia de expresiones no autorizadas.

“En los alrededores de la ciudad, hemos identificado una mayor actividad de graffiti no autorizado. Aun así, también hemos tenido acercamientos con jóvenes que desean colaborar de forma legal. Casos como el mural del Himno Nacional o el de Gokú demuestran cómo una pinta, puede convertirse en una obra apreciada por la comunidad”, concluyó.