logo pulso
PSL Logo

Video | Condenan dichos "discriminatorios" de Gallardo

Colectivas, activistas y defensoras de derechos humanos exigen respeto a la orientación sexual y al color de piel

Por Ana Paula Vázquez

Agosto 22, 2025 10:55 a.m.

A
Foto: Especial

Foto: Especial

Diversas colectivas, activistas y defensoras de derechos humanos de la comunidad LGBTTTIQ+ en el estado manifestaron su rechazo a las recientes expresiones del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, a quien señalaron por recurrir en un acto público a bromas relacionadas con abuso sexual infantil, orientación sexual, edad y color de piel.

De acuerdo con las organizaciones, los dichos del mandatario no pueden considerarse como un "mal chiste" o una "ocurrencia pasajera", ya que representan violencia simbólica que minimiza delitos graves, reproduce estigmas y legitima la discriminación en un contexto donde la palabra de las autoridades tiene un peso determinante en la vida pública.

El posicionamiento advierte que hacer mofa del abuso sexual infantil implica banalizar una violencia que afecta de por vida a miles de niñas, niños y adolescentes; mientras que utilizar la orientación sexual como motivo de burla envía un mensaje homofóbico que pone en riesgo la integridad de las personas LGBTTTIQ+. Asimismo, señalaron que convertir el color de piel en un chiste refuerza prejuicios raciales que históricamente han justificado exclusión y desigualdad.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

En materia legal, destacaron que la Constitución prohíbe cualquier forma de discriminación, además de que la Ley Federal y la estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación sancionan expresiones que denigren o refuercen prejuicios. También señalaron que el Código Penal local contempla responsabilidades por actos discriminatorios.

Como parte de sus exigencias, las colectivas pidieron al gobernador abstenerse de emitir expresiones discriminatorias y ofrecer una disculpa pública; a las instituciones de gobierno, implementar campañas permanentes de sensibilización contra la violencia simbólica, el racismo y la LGBTIfobia; y a los medios de comunicación, evitar reproducir narrativas discriminatorias o presentarlas como "chistes".

También llamaron a la ciudadanía a no minimizar este tipo de expresiones y exigir un gobierno respetuoso de la dignidad humana.