En San Lázaro, Zermeño acusa a estados de incumplir apoyos a universidades
Rector de la UASLP advierte que los estados han dejado de aportar más de 10 mil millones a las universidades públicas entre 2019 y 2024.

Rector en San Lázaro denuncia adeudos
En la entrega de los Estados Financieros Auditados e Informes de Avances Académicos 2024 de las Universidades Públicas Estatales ante la Cámara de Diputados, el rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y presidente de la Región Noreste de la ANUIES, Alejandro Javier Zermeño Guerra, afirmó que, para miles de jóvenes en México, la universidad pública no es sólo una alternativa, sino la única opción real de acceso a la educación superior.
El evento se realizó este lunes 18 de agosto en el Palacio Legislativo de San Lázaro, en la Ciudad de México, con la presencia de diputadas, diputados, representantes del sector educativo y de la Auditoría Superior de la Federación.
Zermeño subrayó que las universidades públicas se han consolidado como un verdadero igualador social, al permitir que estudiantes de todos los contextos ingresen a la educación superior, sin importar su origen económico o social.
Sin embargo, advirtió que la viabilidad de estas instituciones está en riesgo debido a los incumplimientos en los convenios de colaboración Federación-Estado.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
"Del 2019 al 2024 ha faltado la aportación de los estados a las universidades por 10 mil 600 millones de pesos; en 2024 ocho entidades han dejado de recibir 909 millones de pesos. Es importante que tengamos en cuenta que, para el crecimiento del país, se necesita invertir en educación. Se ha dicho mucho que en educación no hay gasto, es inversión", enfatizó.
Con su participación, el rector potosino reiteró que la defensa y fortalecimiento de la universidad pública es una responsabilidad colectiva, pues representa la esperanza y la oportunidad de movilidad social para la juventud mexicana.
Te puede interesar:
no te pierdas estas noticias