Calor y alcohol disparan violencia familiar en Ciudad Valles: DIF
También hay casos de abuso sexual infantil, alertó Blanca Estela Arteaga

Foto: Pulso
El Sistema Municipal DIF de Ciudad Valles ha detectado un repunte en los casos de violencia familiar y abuso sexual infantil durante la actual temporada de calor, asociado principalmente al consumo de bebidas alcohólicas, alertó Blanca Estela Arteaga, responsable del Programa de Prevención y Atención a la Violencia (PPNA).
De acuerdo con Arteaga, los factores climáticos y la ingesta de alcohol han detonado una mayor incidencia de conflictos al interior de los hogares, particularmente durante los meses de mayo a junio. "Aunado al calor, las bebidas embriagantes que se consumen en nuestra región hacen que inicien dificultades dentro del entorno familiar, y eso detona que haya más violencia a comparación con otros meses del año", explicó.
En los meses señalados, la PPNA ha registrado al menos diez casos activos de abuso sexual infantil, con víctimas de entre cinco y 17 años, tanto niñas como niños. "Muchas veces los agresores se escudan diciendo que estaban tomados. Pero no hay excusa. Nadie puede tocar a un niño", subrayó Arteaga. Anticipó que durante los próximos meses —junio, julio, agosto y septiembre— la tendencia podría incrementarse aún más.
La situación es particularmente alarmante, indicó, porque muchas de las víctimas se encuentran desprotegidas mientras sus madres y padres trabajan fuera de casa. En algunos casos, los menores quedan al cuidado de hermanos mayores o de abuelas que no se dan abasto para atender todas las responsabilidades. "La mayoría de las mamás trabajan y también los papás. A veces los niños se quedan solitos o con hermanitos de 11 o 15 años, o al cuidado de las abuelitas, que hacen lo que pueden", señaló.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
Respecto a posibles soluciones para madres trabajadoras, Arteaga mencionó que existen espacios en el municipio como las casas hogar María Teresa y Formación y Protección, que pueden recibir de manera voluntaria a niñas y niños durante periodos definidos, incluyendo fines de semana. La finalidad, dijo, es brindar apoyo a las familias mientras resuelven su situación laboral o familiar.
La funcionaria reiteró el llamado a la comunidad a no normalizar la violencia y a denunciar cualquier sospecha de abuso o maltrato infantil. "Es preocupante y lo estamos atendiendo, pero necesitamos que la ciudadanía también se involucre", concluyó.
TE PUEDE INTERESAR
no te pierdas estas noticias