Posible Acuerdo Comercial México-Estados Unidos Impulsa Estabilidad en Divisas
Los índices bursátiles a nivel global se ven influenciados por la expectativa de un acuerdo comercial entre México y Estados Unidos, reflejando la importancia de esta negociación en la economía mundial.

CIUDAD DE MÉXICO, julio 29 (EL UNIVERSAL).- La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 18.75 pesos por dólar, lo que significó una ligera apreciación de 0.06% o un centavo respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
El dólar al menudeo terminó este martes en 19.23 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, en el mismo nivel del cierre del lunes.
La estabilidad del peso ocurrió a pesar de un fortalecimiento del dólar estadounidense de 0.29%, de acuerdo con el índice ponderado. Esto debido a la expectativa de que México pudiera alcanzar un acuerdo comercial con Estados Unidos antes de la fecha límite del 1 de agosto, comentó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de grupo Base.
Las divisas que más se apreciaron frente al dólar fueron: el rublo ruso con 0.76%, el peso colombiano con 0.58%, el real brasileño con 0.29%, el peso argentino con 0.18% y el peso mexicano con 0.06%.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
El mercado de capitales cerró la sesión con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global. En Estados Unidos, las pérdidas se deben a un nerviosismo del mercado sobre la decisión de política monetaria el día de mañana por parte de la Reserva Federal, además de datos económicos relevantes, como el PIB del segundo trimestre de Estados Unidos.
El Dow Jones registró una pérdida de 0.46%, cayendo por segunda sesión al hilo; El Nasdaq Composite mostró una caída de 0.38; y el S&P 500 retrocedió 0.30%.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la sesión con una ganancia de 1.29%, mostrando avances en cuatro de las últimas cinco sesiones, cerrando en su mayor nivel desde el 4 de julio. Al interior, resaltaron las ganancias de las emisoras: Banorte con un alza de 0.84%; Grupo Aeroportuario del Centro, 3.14%; Banco del Bajío, 4.64%; Bimbo, 1.99%; y Qualitas, 4.48%.
En el mercado de materias primas, la amenaza de Trump de nuevas sanciones contra Rusia elevó el precio del petróleo, que cerró la sesión cotizando en 69.21 dólares por barril, con una ganancia de 3.75%, la mayor ganancia desde el 17 de junio.
Por su parte, el oro cerró la sesión con una ganancia de 0.42%, cotizando en 3 mil 326 dólares por onza. Esto ante un mercado cauteloso a la decisión de política monetaria de la Reserva Federal y al 1 de agosto, fecha límite de Estados Unidos para llegar a acuerdos comerciales con otros países.
no te pierdas estas noticias