logo pulso
PSL Logo

Aranceles de EE. UU. no afectarán exportaciones mexicanas según American Society

El comercio bajo el T-MEC se posiciona como clave para proteger las exportaciones mexicanas. American Society defiende esta postura.

Por El Universal

Julio 28, 2025 07:43 p.m.

A
Aranceles de EE. UU. no afectarán exportaciones mexicanas según American Society

CIUDAD DE MÉXICO, julio 28 (EL UNIVERSAL).- La próxima entrada en vigor de los aranceles de 30% que anunció Estados Unidos para el próximo 1 de agosto no se aplicará sobre exportaciones mexicanas que cumplan las reglas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), confió el presidente de la American Society, Larry Rubin.

Dijo que durante su gira de trabajo por Washington D.C. se reunió con funcionarios de la Casa Blanca y con congresistas a quienes les planteó la necesidad de no afectar los productos que se exportan vía T-MEC.

"Lo que hemos comentado en Washington, es que todo lo que sea parte del T-MEC no tenga aranceles, que el T-MEC sea el instrumento central, creemos que en Washington nos han escuchado y que la mayoría del comercio será protegido por el tratado...y nos sentimos confiados de que así será", destacó.

En conferencia de prensa consideró que el acuerdo comercial de Norteamérica es "el instrumento que hoy por hoy logra fortalecer la relación comercial, por lo que hicimos patente en Washington que debe quedar así y que se entienda que es el instrumento más importante para el comercio" de la región.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

Aunque las cifras del gobierno estadounidense indican que sólo la mitad de las exportaciones mexicanas cumplen con las reglas del Tratado, Rubin afirmó que el 85% de las ventas de México a Estados Unidos sí tienen los beneficios del convenio comercial, lo que significa que el 15% restante pagaría el arancel de 30%.

Rubin indicó que el sector privado de los tres países mantiene reuniones en defensa del convenio comercial trilateral.

Sobre el impacto de los aranceles a las inversiones afirmó: "Creemos que hay un acuerdo generalizado, para que quede blindado el mayor número de inversión en ambos sentidos y también de flujo comercial entre nuestros dos países".