logo pulso
PSL Logo

Así amaneció el tipo de cambio ante el conflicto del Medio Oriente

La divisa mexicana se mantiene en terreno positivo a nivel internacional

Por El Universal

Junio 16, 2025 09:42 a.m.

A

CIUDAD DE MÉXICO, junio 16 (EL UNIVERSAL).- La divisa mexicana en los mercados internacionales abre en 18.86 pesos por dólar, lo que significa una apreciación de 0.56% o 11 centavos respecto a la jornada del viernes anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.

En la sesión overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad bajista. Hoy, el peso es impulsado por el debilitamiento del dólar ante un menor nerviosismo alrededor de los conflictos geopolíticos de Medio Oriente, mientras que los operadores mantienen su atención sobre la reunión del G7 y la decisión de política monetaria de la Reserva Federal a mitad de la semana, comentaron los especialistas de Monex.

El índice dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas del mundo, amanece con una depreciación de 0.25%. El euro sube 0.29% frente al billete verde, mientras la libra gana o pierde 0.14%.

El bitcoin, la divisa con mayores activos en el mercado de las criptomonedas, avanza 1.4%, ganando el apetito de los inversionistas.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

Al comienzo de la semana, los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos positivos, después de conocer una importante agenda económica en Asia y Estados Unidos. Adicionalmente, los inversionistas se mantendrán atentos al avance en el conflicto geopolítico entre Israel e Irán, particularmente en las implicaciones que podría tener respecto a las presiones inflacionarias.

Además, durante la semana se llevará a cabo la reunión del G7, en la que seguramente el tema del conflicto será prioridad. Por último, se espera la decisión de política monetaria en Estados Unidos, en el transcurso de la semana.

En Wall Street, los futuros de los principales indicadores accionarios apuntan a una apertura positiva, destacando el alza de 0.8% del Nasdaq.

En Europa las bolsas presentan movimientos positivos, en dónde el Euro Stoxx 600 opera con un avance de 0.3%, mientras que en Asia los mercados cerraron al alza, el Nikkei ganó 1.26% y el Han Seng 0.7%.

El precio del petróleo estadounidense WTI, de referencia para la mezcla mexicana, retrocede 2.1%. Los inversionistas monitorean los continuos ataques entre Irán e Israel que por ahora han salvado la infraestructura de exportación crítica. Metales industriales al alza, pero con precios a la baja.