Descalabro del peso y Wall Street
El Nasdaq se desploma más del 3 % en una jornada negra para las tecnológicas

Ciudad de México.- La guerra arancelaria que estuvieron a punto de iniciar el pasado domingo los presidentes Donald Trump de Estados Unidos y Gustavo Petro de Colombia ocasionó que el peso mexicano se ubicara como la moneda más perdedora de la jornada de este 27 de enero.
A la par, el sector de empresas tecnológicas de Wall Street vivió un lunes negro por la llegada de un nuevo jugador chino que pondría en riesgo el dominio de las empresas estadounidenses de inteligencia artificial (IA).
La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó en 20.67 pesos por dólar, lo que significó una depreciación de 2.02% o 41 centavos con respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
La depreciación del peso se debió a un regreso a la incertidumbre en los mercados financieros globales debido a la amenaza arancelaria de EU después del incidente por deportaciones con Colombia, en el que quedó claro que Trump utilizará el comercio para conseguir otros objetivos.
Sacudida a la IA
Otro factor que impactó el desempeño de los mercados bursátiles, sobre todo en Estados Unidos, fue la posibilidad de que el mercado de inteligencia artificial esté en una burbuja por su sobrevaloración.
La preocupación surgió por la startup china DeepSeek, que lanzó un modelo de inteligencia artificial más barato que los de Estados Unidos. La compañía china arribó después de que Washington impuso restricciones a la exportación a China de chips de alto rendimiento, como los desarrollados por Nvidia y AMD, a lo que Beijing respondió con llamados a la innovación.
Lo anterior llevó a que los mercados de capitales cerraran la sesión con pérdidas y arrastraran a la baja al resto del mercado financiero. El Nasdaq Composite registró una pérdida de -3.07%, la mayor desde el 18 de diciembre, mientras que el S&P 500 mostró una caída de -1.46%, ligando dos sesiones de retrocesos, algo que no había ocurrido en el año.
En cuanto a emisoras, resaltaron las pérdidas del subsector de semiconductores: Nvidia, con una caída de -16.97%; Broadcomm, -17.40%, y AMD -6.37%. En el caso de Nvidia, perdió 589 mil millones de capitalización de mercado en la sesión, siendo la mayor pérdida en registro para cualquier emisora.
El nuevo modelo de DeepSeek parece ser más eficiente en cuanto a costos que otros modelos existentes y puede funcionar con chips menos potentes.
A diferencia de sus pares estadounidenses, el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la sesión con una ganancia de 0.64%, ligando seis sesiones al alza, algo que no ocurría desde el 11 al 19 de septiembre del año pasado.
no te pierdas estas noticias