logo pulso
PSL Logo

El Plan México tendrá que esperar

Por incertidumbre en torno a la renegociación del T-MEC

Por El Universal

Junio 18, 2025 03:00 a.m.

A
El Plan México tendrá que esperar

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el clima de negocios cada vez más nublado por la incertidumbre en torno a la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y la escalada en las tensiones geopolíticas, no es buen momento para invertir por lo que el Plan México tendría que esperar, dijeron analistas y fiscalistas consultados.

Lo mismo aplica con el fenómeno de relocalización de empresas (nearshoring), pues nada más ha generado expectativas favorables.

El gobierno de México, a través de las secretarías de Hacienda y Crédito Público, y de Economía, sobre todo, aprovecha toda ocasión para invitar a empresarios y a comunidades de inversionistas a financiar el Plan México, lanzado a principios de año, con el que pretende acelerar la obra pública e impulsar los polos de desarrollo.

Sin embargo, la más reciente encuesta que el Banco de México (Banxico) aplicó a 44 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero refleja la alta incertidumbre prevaleciente.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

Ante la pregunta ¿Cómo considera que sea la coyuntura actual de las empresas para efectuar inversiones?, 65% respondió que es mal momento, 30% no está seguro y 5% consideró que es favorable.

Además, 49% cree que el clima de negocios seguirá igual en los próximos seis meses, 37% que empeorará y 14% que mejorará. Directivos de firmas de gestión de fondos de inversión que manejan activos por 4.5 billones de pesos, dijeron que por el momento no pueden responder al llamado del gobierno de ser aliados en la consecución de los objetivos del Plan México ya que el horizonte no está muy claro.

Según Marcelo Ebrard, secretario de Economía, existe un portafolio de inversiones multianuales por 298 mil millones de dólares ligado al Plan México.

Incentivos fiscales

El vicepresidente de Relaciones y Difusión del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), Rodolfo Servín, dijo en que no bastan los incentivos fiscales para los Polos de Desarrollo para el Bienestar (Podebis).