"No podemos vivir a expensas del humor de Trump": advierte economista
Advirtió que SLP resentirá la presión de EU. si persiste la incertidumbre.

Ferrer: falta racionalidad en EE.UU.
La política arancelaria de Donald Trump mantiene a México atrapado en un ambiente de incertidumbre que ya afecta sectores clave como el automotriz, el agrícola y el manufacturero, advirtió el economista Juan Carlos Méndez Ferrer.
Aunque desde el gobierno federal se celebró una nueva prórroga de 90 días en la imposición de aranceles, Méndez Ferrer cuestionó ese optimismo: "Más que buena noticia, es seguir pateando el bote. Hay empresarios que preferirían el golpe de una vez para ajustarse."
Señaló que el problema no es solo la amenaza de nuevos impuestos, sino el juego político constante. "Estamos a merced de cómo amanece de humor el presidente de Estados Unidos. Eso no es forma de hacer política, y mucho menos economía." Recordó que entre el 84 % y el 85 % de las exportaciones mexicanas tienen como destino Estados Unidos, y que Trump lo sabe.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
"Nos tiene del cuello y se aprovecha, usando medidas económicas para presionar en temas políticos como la migración o el fentanilo. Nos exige mucho, pero no se responsabiliza del consumo en su país."
Aun cuando existe el T-MEC como escudo legal para evitar aranceles, Méndez Ferrer explicó que Trump ha recurrido a supuestas "emergencias económicas" para imponerlos. "Es absurdo: él firmó el tratado en su primer mandato, y ahora lo viola en el segundo." Explicó con un ejemplo cómo aranceles del 25 % encarecen productos mexicanos como el aguacate o los automóviles, incluso si deberían estar exentos por reglas de origen.
Sin embargo, el economista consideró que el panorama ha sido menos grave de lo previsto. "En diciembre de 2024 esperábamos un 2025 catastrófico. Hoy estimamos un crecimiento del PIB entre 0.7 % y 0.8 %. No es ideal, pero al menos no es negativo." Subrayó que México sigue siendo el principal socio comercial de EE. UU., con un 15 % de participación en sus importaciones, y que las exportaciones mexicanas crecieron 6.3 % en el primer semestre del año.
Finalmente, Méndez Ferrer consideró que la respuesta del gobierno mexicano ha sido acertada y destacó el papel de Marcelo Ebrard en la Secretaría de Economía. "Se ha actuado con racionalidad. La voluntad de renegociar está. El problema es que falta la otra parte. No podemos seguir esperando cada tres meses a ver qué se le ocurre a Trump."
Te puede interesar:
Hay incertidumbre en materia laboral, dice la CANACINTRA
no te pierdas estas noticias