Inflación marca baja durante julio
Las lluvias dan un respiro a la escalada de precios registrada en los meses anteriores

Ciudad de México.- La inflación general en México sorprendió a la baja en la primera quincena de julio, ubicándose debajo de las expectativas de especialistas, debido en parte al estancamiento económico y a la contracción de los precios en frutas y verduras, favorecida por la temporada de lluvias, dijeron especialistas.
El alza general de precios redujo su marcha para llegar a 3.55% a tasa anual, hilando tres quincenas a la baja con lo que vuelve a ubicarse en el rango objetivo de Banco de México, revelaron los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En la primera mitad de julio, el Índice Nacional de Precios al Consumidor observó un alza de 0.15% respecto al periodo inmediato anterior, el menor aumento quincenal desde 2015.
La disminución significativa de la inflación general anual se explicó por la elevada base de comparación de la inflación no subyacente de julio de 2024, en particular de los productos agropecuarios, que se revertirá en gran medida en agosto, según opinaron especialistas de Banamex.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
Por otra parte, es posible que la fuerte desaceleración en la inflación se deba al estancamiento en la actividad económica de México, reflejado en caídas en el consumo, inversión fija, construcción y exportaciones automotrices, según dijeron analistas de Grupo Financiero Base.
Los precios de las frutas y verduras cayeron con fuerza en 12.2% en la primera mitad de julio, recordando que alcanzaron su pico el año pasado en un entorno muy retador por las condiciones de sequía. En el corto plazo, la reciente temporada de lluvias podría ser un catalizador positivo, aunque los precios seguirán muy volátiles, comentaron especialistas de Banorte.
Entre los productos del campo con las mayores bajas en la primera mitad del mes pasado destacaron el chayote, con baja anual de 62.6%; cebolla, 29.1%; calabacita, 18.2%; naranja, 16.2%; lechuga y col, 14.1%, y zanahoria, 3.4%
En este contexto, los especialistas de Banorte destacaron que la imposición de aranceles a las exportaciones de jitomates mexicanos a Estados Unidos será un factor de riesgo, con efectos un tanto inciertos para el país en el mediano plazo.
no te pierdas estas noticias