Injusta, cuota al jitomate: México
Ayer entró en vigor el gravamen impuesto por Estados Unidos al jitomate fresco mexicano

Ciudad de México.- Desde este lunes, el jitomate fresco mexicano que es exportado a Estados Unidos debe pagar una cuota compensatoria de 17.09%
El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció en abril su retirada del Acuerdo de Suspensión de 2019 sobre Tomates Frescos de México. Como parte del mismo, México tenía que vender sus tomates a un precio mínimo y cumplir con otras reglas. El convenio fue objeto de revisiones periódicas, pero ambas partes siempre llegaban a un acuerdo que evitaba los aranceles. En esta ocasión, el pacto expiró el primer minuto de este lunes.
“La anulación del Acuerdo de suspensión de 2019 ya se ha formalizado, lo que permite la imposición del arancel… A partir de hoy, los envíos de tomate mexicano están sujetos al nuevo impuesto. Las empresas deben ajustar sus precios y logística, aunque aún está pendiente la publicación oficial”, explicó a El Universal una fuente del Departamento de Comercio estadounidense.
Por su parte, el gobierno de México calificó como injusta la medida. Las secretarías de Economía y Agricultura señalaron que esta decisión perjudica tanto a los productores mexicanos como a la cadena agroalimentaria estadounidense. “La posición que ha ganado el tomate fresco mexicano en el mercado de EU es resultado de su calidad, no de prácticas desleales”, advirtieron.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
México es el principal exportador de tomate hacia Estados Unidos. Dos de cada tres tomates consumidos en el vecino del norte son mexicanos.
Todos perdemos
El mercado de consumo de tomate fresco en Estados Unidos asciende a 6 mil 500 millones de libras, de las cuales 4 mil 300 millones son abastecidas por mexicanos, por lo que no hay en corto, ni a mediano plazo, países en el mundo que lo reemplacen, expusieron los organismos agrícolas del país.
La Asociación Mexicana de Horticultura Protegida, la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa, la Asociación de Productores de Hortalizas del Yaqui-Mayo, el Consejo Agrícola de Baja California y el Sistema Producto Tomate Nacional, indicaron que buscarán un mecanismo que permita normalizar la situación.
Agregaron que la imposición de la cuota compensatoria de 17.09%, por parte de Estados Unidos, afectará al cultivo de tomate rojo en el estado de Sinaloa que emplea a 50 mil personas.
Ramiro Silvestre Moreno, representante de los jitomateros de Morelos, advirtió que la cuota compensatoria afectará la producción local, porque en automático la producción de Sinaloa “atascará” el mercado local y el precio del jitomate caería drásticamente.
no te pierdas estas noticias