logo pulso
PSL Logo

Nissan podría salir de México

La automotriz se prepara ante amenaza de aranceles

Por El Universal

Febrero 14, 2025 03:00 a.m.

A

Ciudad de México.- La automotriz japonesa Nissan podría trasladar su producción en México a otro país si entran en vigor los aranceles de 25% que el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió imponer a las exportaciones de México a partir de marzo.

Nissan es el segundo fabricante más importante de vehículos en México, después de General Motors, con 669 mil 941 unidades producidas en 2024, según cifras del Inegi. De ese total, exporta cerca de 320 mil unidades a EU cada año, sobre todo de los modelos Sentra y la pick up Frontier.

“Si se imponen aranceles altos, tendremos que estar listos y quizá podemos trasladar la producción de estos modelos a otro lugar. Si esa fuera la decisión, pensaríamos en cómo hacerlo una realidad mientras monitoreamos la situación”, reconoció ayer el presidente y CEO de la firma japonesa, Makoto Uchida.

“Exportamos un gran volumen a EU, así que, si hay aranceles altos, tendrá graves implicaciones a nuestro negocio”, afirmó.

En tanto, Nissan Mexicana comentó que no tiene ninguna información adicional sobre trasladar sus operaciones de manufactura a otro país.

“A nivel global, Nissan está tomando medidas para garantizar que nuestra producción se alinea y satisface las necesidades del mercado y los clientes, al tiempo que se fortalece la oferta de valor de nuestro portafolio.

“Seguiremos trabajando por satisfacer la alta demanda de nuestros productos, misma que ha llevado a la marca a refrendar su posición de liderazgo en México por más de 16 años consecutivos, con modelos en el número uno de su segmento como Versa, March, Sentra, NP300, Urvan y Kicks”, indicó la empresa.

Alberto Bustamante, director adjunto de la Agencia Nacional de Proveedores del Sector Automotriz, consideró poco viable que Nissan traslade producción de México a otros países de bajo costo en Asia o a Europa del Este, porque dejaría de exportar a la Unión Americana con los beneficios del Tratado entre México, EU y Canadá (T-MEC).

Si Nissan mueve producción a otros países tendría que pagar un arancel de 2.5%, más el 25% que está amenazando Donald Trump con imponer a todo el mundo.